Marisa Paredes protagoniza el cartel del Festival de San Sebastián, donde Esther García recibirá el Premio Donostia

La fallecida actriz protagoniza la imagen del póster oficial de este año y la productora recibirá el galardón honorífico al cumplirse cuatro décadas de la creación de la compañía El Deseo.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián rendirá tributo este año a dos mujeres esenciales en la historia del cine español: Esther García y Marisa Paredes. La productora recibirá el Premio Donostia como reconocimiento a toda su carrera, justo cuando se cumplen cuarenta años de la fundación de la productora El Deseo, creada por los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar. Por su parte, el cartel oficial de la 73ª edición estará protagonizado por una imagen de Marisa Paredes, fallecida en enero de este año y figura inseparable del certamen donostiarra.

Durante la presentación oficial de los carteles en el Centro Internacional de Cultura Contemporánea-Tabakalera, el director del Festival, José Luis Rebordinos, y la responsable de Comunicación, Ruth Pérez de Anucita, destacaron el papel fundamental que ambas han jugado en el desarrollo del cine iberoamericano. El cartel de Paredes, diseñado por el estudio donostiarra Wallijai, parte de una fotografía de Manuel Outumuro tomada en el año 2000 y supone un homenaje póstumo a una actriz que mantuvo una estrecha relación con San Sebastián desde su primera visita en 1977.

Esther García (Segovia, 1956) ha trabajado en más de un centenar de películas, con un estilo marcado por la independencia creativa, la apuesta por el riesgo y una constante búsqueda de la excelencia. Tras años como jefa de producción en títulos de Fernando Trueba, Fernando Colomo o Mariano Ozores, se incorporó a El Deseo en 1986, convirtiéndose en una pieza clave del universo cinematográfico de Pedro Almodóvar desde Matador. Desde entonces ha participado en todas las películas del director manchego, incluidos títulos como La ley del deseo, Todo sobre mi madre, Volver, Dolor y gloria o Madres paralelas.

Además de consolidar el sello autoral de Almodóvar, El Deseo ha impulsado las carreras de cineastas como Isabel Coixet, Álex de la Iglesia, Daniel Calparsoro o Dunia Ayaso, y ha apostado por la cinematografía iberoamericana, colaborando con figuras como Guillermo del Toro, Lucrecia Martel o Damián Szifron. La productora también ha promovido documentales y proyectos comprometidos, como El silencio de los otros o el colectivo Yo decido. El tren de la libertad. García fue distinguida con el Premio Nacional de Cinematografía en 2018, seis Premios Goya y múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera.

El Festival también ha querido rendir homenaje a Marisa Paredes, una de las actrices más queridas por el certamen, donde presentó más de una decena de películas a lo largo de su carrera. En 2006 ya protagonizó el cartel del Festival encarnando a La dama de Shanghai, y este año volverá a ocupar ese espacio en un nuevo homenaje visual. Paredes fue un rostro habitual en la filmografía de Almodóvar, con quien trabajó en títulos como Tacones lejanos, La flor de mi secreto o Todo sobre mi madre.

Reconocida con el Goya de Honor en 2018 y el Premio Nacional de Cinematografía en 1996, Paredes ejerció además como presidenta de la Academia de Cine entre 2000 y 2003. En el Festival de San Sebastián dejó momentos memorables como la entrega de premios, la recogida de galardones en nombre de otros cineastas y su presencia constante en las secciones Made in Spain, Perlak o Zabaltegi.

La 73ª edición del Festival de San Sebastián se celebrará del 20 al 28 de septiembre y volverá a reunir a grandes figuras del cine internacional en una edición especialmente marcada por el reconocimiento al talento femenino y al peso del cine español en el panorama global.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL