Mayo empieza con cifras correctas que, de momento, auguran un buen mes para las carteleras. Los datos consolidados de Comscore, la taquilla española del fin de semana del 2 al 4 de mayo se sitúa en 4,29 millones de euros, un 15% más que la semana pasada y el mismo porcentaje de incremento respecto al mismo periodo del año anterior. A estos datos hay que añadir los tres millones de euros logrados entre el miércoles y el festivo del 1 de mayo, lo que hace un total de 1 millón de espectadores en cinco días. Como ha ocurrido en otras ocasiones, el buen resultado global es un espejismo, ya que la mayor parte de la recaudación proviene de un único título, dejando al resto de la cartelera en una situación de peligrosa fragilidad.
Esta semana llegaron cinco estrenos a los cines, pero solo uno, Thunderbolts (Disney), concentra el 34% de los ingresos totales de los cinco días y 82% del total generado por los estrenos, que ascienden a 1,69 millones de euros (2,52 millones si añadimos los datos del miércoles y jueves). Además, el film de Marvel es el único que supera los 2.000€ por copia, y su promedio triplica al de cualquier otro título en cartelera. Solo otras tres películas logran superar los 1.000€ por sala, y de estas, únicamente una supera los 1.500€ (y por poco). De hecho, la media por sala más allá del top 5 es de 560, una cifra que mejora un 12,4% respecto a la semana anterior, aunque sigue siendo muy baja. Finalmente, la media de descensos respecto al fin de semana previo se sitúa en un positivo 16%, gracias principalmente a un viernes festivo (puente en muchas comunidades) y a un sábado sin grandes eventos deportivos.
Disney ha logrado con Thunderbolts* un ingreso de 1,35 millones de euros desde 319 cines, a los que hay que sumar otros 1,05 millones recaudados entre el miércoles y el jueves, lo que arroja un total de 2,4 millones de euros. Esta cifra representa el cuarto mejor estreno del año, por detrás de Minecraft (Warner), Captain America: Brave New World (Disney) y Blancanieves (Disney). Aunque la recaudación del fin de semana es algo modesta, el total acumulado es positivo si se considera que la película no contaba con el potencial de atraer al público general como otros títulos de Marvel. Es razonable pensar que su puesta en escena más oscura y la ausencia de rostros clave del universo Marvel hayan afectado su alcance entre el público familiar, que parece haberse inclinado por otras propuestas. Con todo, queda por ver si los buenos comentarios permiten que se mantenga fuerte entre el público potencial, como estamos viendo con Los pecadores (Warner), y si puede alcanzar los 7 millones de euros.
El segundo y tercer puesto son para los dos títulos más familiares del momento: Una película de Minecraft, que desciende un 18% hasta los 562.000€, y El casoplón (Disney), que sorprende al aumentar un 15% sus ingresos respecto a la semana pasada hasta los 377.200€. La primera alcanza los 15 millones de euros, y la segunda roza los 2,5 millones. En el caso de la comedia española, es destacable que tiene opciones de alcanzar los 3 millones de euros, cifra que dentro del marco del cine español, solo ha logrado Wolfgang (Extraordinario) este año, con una cifra de ya 3,83 millones.
En el puesto cuarto aguanta con positiva fuerza el film de teror Until Dawn (Sony), que solo desciende un 17% hasta los 353.000€ y ya 1.08 millones de euros, lo que ya más que dobla los ingresos de la pasada semana. Como comentábamos la pasada semana, la cinta tiene potencial para los 1,6-1,8 millones de euros que son ingresos decentes para un estreno de estas dimensiones y en el mercado español.
Otra cinta de terror pero con un punton de gran producción autoral es Los pecadores de Ryan Coogler que presenta el menor descenso del top 10 (tercero si incluimos los dos aumentos), solo un 15% hasta los 252.250€. La película alcanzando un total de 1,77 millones de euros, lo que supone casi 3,5 veces su recaudación inicial. De momento, gracias a un boca en boca muy favorable que podría llevarla cómodamente más allá de los 2,2–2,3 millones de euros.
Cerrando el top 10 está el estreno de animación Kayara. La guerra del imperio Inca, que Flins y Piniculas estrenaba en 236 cines, pero que solo logra 114.400€, equivalente a solo 485€ por cine. Su total incluyendo los festivos de entre semana supone 165.400€. Veremos su mantenimiento, pero en general, un dato olvidable.
Fuera del top 10, cabe destacar el estreno del film de corte autoral La buena letra (Caramel), dirigido por Celia Rico, que ha recaudado 111.330€ entre el viernes y el domingo, desde 114 cines contabilizados. A esta cifra hay que añadir los más de 65.000€ ingresados entre miércoles y jueves, lo que supone un sólido total de 177.000€. Pese a quedarse fuera del top 10, la película logra la quinta mejor media por sala. Si los comentarios y el día a día le acompañan, La buena letra debería aspirar a los 350.000-400.000€, lo que sería el mejor resultado para una película dirigida por Rico.
Este éxito autoral se suma a los otros dos films que han llegado con la marca del Festival de Málaga: Sorda (A Contracorriente), que ya supera los 640.000€ y Muy Lejos (Bteam), ya en los 360.000€.
Cabe mencionar el extraordinario mantenimiento de Cónclave (DeA Planeta), que esta semana presenta un incremento del 47% respecto a la anterior, el mayor del top 20. La película genera 175.000€ desde 175 salas, casi 1.000€ por cine, y coloca su total en 6,64 millones de euros. Desde el 21 de abril, con la muerte del Papa Francisco, Cónclave ha recaudado más de 450.000€. Con el inicio del cónclave real, es probable que sus ingresos se mantengan en cifras muy positivas y superen los 7 millones de euros y el millón de espectadores.
Fuera del top 10 es relevante destacar el correcto estreno de Historia de Souleymane, (Flamingo Films) que con solo 46 copias alcana los 40.000€ durante el fin de semana y un total de 60.000€ incluyendo los días extras. Pese a estrenar en el puesto 17, su media por copia es la novena del fin de semana.
Via Comscore.