Los Javis concretan en Cannes los detalles de ‘La bola negra’, protagonizada por Guitarricadelafuente y Penélope Cruz

La película será el primer proyecto cinematográfico de la nueva división de la productora de Los Javis, Suma Content Films, y cuenta también con la coproducción de la francesa Le Pacte y la compañía Goodfellas, encargada de las ventas internacionales.
Cortesía de Movistar Plus+

En un evento durante el 78º Festival de Cannes, se anunciaron los primeros protagonistas y nuevos detalles sobre ‘La bola negra’ (Movistar Plus+ y Suma Content Films), el nuevo proyecto de Los Javis. El rodaje comenzará en agosto en diversas localizaciones de España y otros países europeos, y el estreno en salas está previsto para 2026.

La bola negra es una obra que nace a partir de los materiales incompletos de la pieza homónima de Federico García Lorca y del fenómeno teatral La piedra oscura, escrita por Alberto Conejero, Premio Nacional de Literatura Dramática. La película será el primer proyecto cinematográfico de la nueva división de la productora de Los Javis, Suma Content Films, y cuenta también con la coproducción de la francesa Le Pacte y la compañía Goodfellas, encargada de las ventas internacionales.

Durante el acto en Cannes, Javier Ambrossi explicó que el proceso creativo de La bola negra ha estado profundamente marcado por una labor de documentación histórica, entrelazada con un trabajo literario conjunto con Conejero. La historia mezcla elementos de adaptación teatral con una dimensión introspectiva y emocional que, según sus directores, proyecta su identidad sobre todas las tramas. Ambrossi destacó la emoción de presentar el proyecto en Cannes junto al reparto y al equipo, y subrayó que aún quedan talentos y sorpresas por anunciar.

El reparto de la película estará encabezado por Penélope Cruz, Lola Dueñas, Miguel Bernardeau, Carlos González y Guitarricadelafuente, quien debuta en el cine con este proyecto. Según han adelantado Los Javis, La bola negra narra las vidas interconectadas de tres hombres en tres épocas distintas, unidas por vínculos que tienen que ver con el deseo, la sexualidad, la herencia y el dolor. La película explora las huellas emocionales y políticas del pasado a partir de una obra que Lorca no llegó a terminar, utilizando la ficción como herramienta para rescatar voces silenciadas.

Javier Calvo ha señalado que escribir La bola negra ha sido una experiencia intensa, casi como si se tratara de recordar una historia ya vivida, más que de inventarla. En sus palabras, el guion ha implicado “sacar a la luz unos personajes, una historia, unos diálogos y una herida que no sabíamos que existían, pero que de alguna manera latían dentro”. Un trabajo, asegura, que les ha permitido comprender con claridad por qué se dedican a contar historias.

La película contará con un equipo técnico en su mayoría heredado de La Mesías. Gris Jordana será la directora de fotografía; Roger Bellés estará a cargo de la dirección de arte; Ana López Cobos firmará el vestuario; Eva Leira y Yolanda Serrano se encargarán del casting; Rodrigo Madrigal del sonido; Pablo Morillas de la peluquería; Mariló Osuna del maquillaje; Belén Martí Lluch de la coreografía; Alberto Gutiérrez del montaje; y Raül Refree de la música. Mariano Piñeiro será el director de producción y Álvaro Riesgo actuará como coordinador de dirección.

Desde Movistar Plus+, Guillermo Farré, director del área de Cine Original y Cine Español, expresó su entusiasmo por acompañar a Los Javis en este nuevo proyecto. Tras el éxito artístico y creativo de La Mesías, destacó que La bola negra supone un paso más allá, un trabajo que refuerza una trayectoria marcada por la pasión por contar grandes historias con una mirada valiente y única. Además, subrayó la importancia de contar con socios internacionales como Le Pacte y Goodfellas, empresas comprometidas con un cine europeo que arriesga, emociona y apuesta por propuestas singulares.

Por su parte, Jean Labadie, presidente de Le Pacte, celebró su colaboración con Los Javis, señalando que quedaron completamente convencidos tras ver La Mesías y que el guion de La bola negra les fascinó por su ingenio, inteligencia y carga emocional. La implicación de la compañía francesa fue inmediata y decidida.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL