Sin ser una sorpresa para nadie, el último tramo de marzo marca el peor dato de un fin de semana en lo que llevamos de año. Según los datos consolidados de Comscore, la cifra del Top 20 de este fin de semana asciende a 3,5 millones de euros y apenas 470.000 espectadores, cifra que mejora ligeramente si se incluye el resto de la cartelera. Comparando con el periodo 2022-2024, el dato de este último mes de marzo es el peor de los tres y el peor fin de semana de un mes de marzo entre 2022 y 2025. La diferencia más significativa se observa respecto al año pasado, cuando este fin de semana coincidió con Semana Santa, lo que permitió alcanzar los 7,3 millones de euros, representando una caída del 52%. En los otros dos casos, en 2023 y 2022, la caída fue del 21% y del 14%, respectivamente.
Los estrenos de esta semana fueron varios, y dos de ellos han logrado entrar en el Top 5 del fin de semana. En conjunto, las seis películas de estreno que han ingresado en el Top 20 han logrado una recaudación de 1,28 millones de euros, lo que representa un 36,7% de cuota de mercado. Estas producciones han ocupado 1.160 cines, lo que supone una media por pantalla de 1.100€. Los dos grandes estrenos, A Working Man (Warner) y Tierra de nadie (Sony), han acumulado 1,04 millones de euros en 623 salas, logrando así una media cercana a los 1.675€ por sala, mientras que los otros cuatro estrenos restantes se conforman con una modesta media por cine de 450€.
A nivel de descensos, la caída media de este fin de semana ha sido del 56%, bastante pronunciada teniendo en cuenta que el pasado fin de semana estuvo afectado por varias alertas rojas debido a las lluvias. Este fin de semana, el buen tiempo ha tenido un impacto significativo y ha dejado a media cartelera en situación crítica. La media por pantalla de los films veteranos es de 618€, principalmente gracias a las cifras de Blancanieves (Disney) y Wolfgang (Extraordinario) (Universal), que presentan dos de los cuatro mejores promedios del Top 20. Sin estos títulos, la media por cine se queda en los 393€, y es que esta semana, tres películas en el Top 10 han presentado promedios de menos de 500€, y dos de 500-550€.
Una de las caídas más notables la experimenta Blancanieves, que retrocede un 57% respecto a la semana anterior y genera un ingreso de 967.800€, acumulando un total de 3,63 millones. La caída es especialmente negativa si consideramos que se trata de un producto familiar y muy promocionado, que esta semana no contaba con competencia directa. En vista de estos datos, es necesario ajustar sus expectativas, que ahora se sitúan en torno a los 5,5 millones de euros.
Los dos estrenos más relevantes de la semana han sido A Working Man, que ha sumado un total de 606.800€ desde 293 cines, lo que representa la segunda mejor media por sala de la cartelera, 2.010€ por cine. El ingreso supone una caída del 10% respecto a los 660.000€ que logró The Beekeeper (Diamond) hace un año. Aquella película alcanzó los 2,3 millones de euros en su recorrido por la cartelera española, por lo que este nuevo film de acción ochentera podría aspirar fácilmente a los 2 millones de euros.
El cine español también ha destacado entre los estrenos gracias a los buenos resultados del thriller Tierra de nadie, dirigido por Albert Pintó y coproducido, entre otros, por María Luisa Gutiérrez, reciente ganadora del Goya a la mejor película por La infiltrada (Beta Fiction). La cinta, distribuida por Sony, ha logrado un sólido estreno de 436.500€ desde 330 cines contabilizados, lo que supone el tercer mejor estreno de un film español en 2025. Cabe señalar que, a diferencia de Wolfgang y Mikaela, los dos mejores estrenos del año, Tierra de nadie no contó con el respaldo mediático de grupos como Mediaset o Atresmedia, lo que hace más relevante su mantenimiento. Por ahora, Tierra de nadie tiene margen y oportunidades suficientes para captar la atención del público y alcanzar los 1,7-1,8 millones de euros.
En cuarta posición se coloca Wolfgang (Extraordinario), que cae un 39% respecto a su excelente segundo fin de semana, cuando mejoró un 8% sus ingresos de estreno. Esta semana, el buen tiempo ha hecho estragos en la cartelera, pero el film de Universal, coproducido por Telecinco Cinema y Nostromo, suma ya casi 2,4 millones de euros, por lo que es más que claro que superará los 3 millones. Los 4 millones dependen de su aguante contra Minecraft la semana que viene y de cómo se mantenga de cara a la Semana Santa, cuando podría recuperar terreno.
Fuera del Top 5, toca mencionar el correcto dato de Por todo lo alto (Caramel), una comedia francesa que fue de los mayores éxitos del año en el país vecino. La película ha recaudado 126.000€ desde 154 cines, dejando una media de 817€. Ante el panorama general, el hecho de que el film logre un 3,7% de cuota de mercado es un dato positivo, considerando que no contaba con grandes medios promocionales, pero sí con ese potente aroma de película feel-good. Fue premio del público, por lo que cabe esperar un buen boca a boca; de ser así, es de prever que mantenga bien su rendimiento y alcance al menos 600.000-650.000 €.
Casi cerrando el Top 10 está la comedia española Los aitas (Bteam), que la pasada semana se estrenó de forma tibia, pero se hunde en su segunda semana con una bajada del 64%. El film suma 80.000€ a un total que se queda en los 421.000€. El millón de euros se perfila imposible, y toca ser realistas y esperar otros 600.000-650.000€.
Fuera del Top 10, se han estrenado Sting. Araña asesina (Diamond) y Diplodocus (Vértigo), que ingresan 69.000€ y 48.200€, respectivamente, ambas desde 190 salas, lo que supone una media por pantalla de solo 360€ y 250€, respectivamente. Malos estrenos de los que poco se puede esperar ante la constante llegada de más novedades.
Dedos cruzados para que la semana que viene se produzca alguna sorpresa y cambie los ánimos.
Datos vía Comscore.