La cartelera española se mantiene viva gracias a Lilo & Stitch y esta magia debería alargarse esta semana con la llegada de Cómo entrenar a tu dragón. Aún así, la taquilla vive en un frágil conjunto de complicado equilibrio y diversidad entre lo mainstream y lo autoral o independiente. La relativamente buena noticia de este fin de semana es que los espectadores han recibido con mejor entusiasmo los estrenos respecto a la pasada semana. Según los datos consolidados de Comscore, la recaudación del top 20 del fin de semana asciende a 4,56 millones de euros y 606.000 espectadores. El dato supone una caída del 22,4% respecto a la semana anterior, aunque es importante mencionar que esto puede ser consecuencia de la resaca de la Fiesta del Cine.
Comparado con años anteriores, la recaudación actual supone un 10,5% más que hace un año y un ligero descenso del 15,5% respecto a 2023. En conjunto, 2025 se mantiene un estimado 6% por encima de 2024, pero aún un 13% por detrás de 2023.
Los estrenos de la semana generan 1,14 millones de euros, lo que representa una cuota de mercado del 25%. El top 3 de la cartelera concentra un 75,1% del total, lo que dibuja un escenario algo más repartido que el de la semana pasada, pero aún excesivamente concentrado. El promedio por sala más allá del top 3 es de 582€, una mejora sustancial (+38%) respecto a los 420€ de hace una semana.
Lilo & Stitch (Disney) desciende un 38% en su tercer fin de semana y recauda 2,36 millones de euros, alcanzando un total provisional de casi 16,7 millones. La cinta supera los ingresos de Una película de Minecraft (Warner) y se convierte en el mayor éxito comercial de 2025. El film de Disney no solo mantiene el primer puesto, sino que sigue concentrando una enorme atención por parte del público, con una cuota del 51,6% de los ingresos y aún la mayor media por sala: 6.490€.
Cabe destacar que Stitch logró unos impresionantes 2,9 millones de euros durante la Fiesta del Cine, lo que confirma que se ha convertido en el producto estrella para una gran variedad de espectadores, gracias al peso del personaje y del film original. Algo similar podría suceder este fin de semana con el estreno de Cómo entrenar a tu dragón (Universal), que aspira a seguir los pasos del film de Disney. Incluso con la competencia del dragón, es más que probable que Stitch logre superar los 20 millones de euros.
El mayor estreno de la semana ha sido el film de acción Ballerina (Diamond Films), que ha recaudado un correcto dato de 511.300€ desde 336 salas contabilizadas, a los que hay que añadir otros 57.700€ logrados en los pases previos. Comparando con John Wick 4, que se estrenó en 2023 con 1,22 millones de euros, Ballerina presenta un dato inferior. Aún así, proporcionalmente, la diferencia entre ambos títulos en España mejora lo visto en Estados Unidos y Ballerina siempre se esperó que quedaría por detrás de los films protagonizados enteramente por Keanu Reeves. Además, la cinta con Ana de Armas llegaba con la competencia directa de Misión imposible.
Es importante señalar que en estos momentos el público no parece estar particularmente interesado en el género de acción de fórmula más clásica, como reflejan los discretos datos de Amateur, El contable 2 y, en menor medida, los del film de Cruise. Con este arranque, las expectativas para Ballerina se sitúan en torno a 2,2-2,4 millones de euros. John Wick 4 multiplicó su cifra inicial por 3,6, pero partía de un estreno más potente, así que Ballerina podría mejorar su recorrido, aunque jugará en su contra la constante competencia en las próximas semanas.
El cine español ha disfrutado de un positivo fin de semana gracias al buen estreno de Sirât (BTeam Pictures), el film dirigido por Oliver Laxe, que desde su paso por Cannes hace unas semanas ha gozado de gran relevancia entre los medios y el público cinéfilo. La película recauda 374.770€ desde 183 cines, lo que supone una media de 2.048€ por cine. A esta cifra hay que añadir los ingresos de los preestrenos, lo que coloca el total en los 391.200€. La película se posiciona como el sexto mayor estreno español del año, siendo el que menos copias ha utilizado en ese ranking y con la segunda mejor media por sala.
La cifra indica que Sirât es la película española del momento, y BTeam, junto al equipo del film, tuvo una idea muy inteligente (y algo arriesgada) al lanzarse al estreno inmediatamente tras su paso por Cannes. Su mantenimiento se prevé interesante y, aunque tocará ajustarlo
semana a semana, de momento se puede especular con que pueda multiplicar por cinco su dato inicial y alcanzar los 1,86 millones de euros.
En segunda posición se mantiene Misión imposible: Sentencia final (Paramount), que esta semana desciende un 40% hasta un estimado de 550.000€. El total de la película se coloca en 4,28 millones de euros, y en estos momentos se complican sus opciones de alcanzar los seis millones. Al igual que ha afectado a Ballerina, este estreno también ha repercutido negativamente en su propio recorrido. Por ahora, Sentencia final es el título menos visto de la saga en España y parece que va a tener problemas para alcanzar los 800.000 espectadores.
Mencionar el fuerte descenso de La trama fenicia (Universal), que cae un 51% hasta los 98.700€. Es la segunda mayor caída del top 10 y muy aguda valorando que es un producto de positivo boca a boca y marca autoral conocida, pero es deducible que tanto la llegada de Sirat como el efecto Fiesta del Cine la hayan desgastado rápido. Su total es de 512.500€ y con algo de suerte alcanzará los 650.000€.
El otro gran estreno de la semana era el film de terror The Ritual, que Inopia estrenaba en 176 salas, pero pese a su casting y género la cinta solo recauda 98.100€. Como sucedió la pasada semana con Blindando (Beta Fiction), The Ritual se queda fuera del radar de los espectadores y ensombrecida por otras ofertas. Es de esperar que su paso por la taquilla sea escaso y termine en los 220.000-230.000€.
En el noveno puesto se estrena el nuevo film de Gracia Querejeta, La buena suerte (Karma) que ingresa 48.080€ desde 91 salas lo que supone una media de 528€ por cine. El dato que mejora los vistos en recientes estrenos similares como Los Tortuga, Lo que queda de ti, o También esto pasará, pero se queda por detrás de Sorda, La buena letra o La quinta portuguesa. El anterior film de Querejeta, Invisibles se estrenó la semana antes del cierre de los cines por la pandemia, y esto afectó su carrera. En aquel momento estrenó con 136.000€ desde 65 salas. Toca ver su mantenimiento, pero sus opciones parece que podrían llevarla al menos a los 180.000-190.000€.
Fuera del top 10 destacar que el film gallego Antes de nós (Atalante) se mantiene con el mejor descenso de la cartelera, un 32%, y suma 9.800€ a unt total de ya más de 73.000€. La película acumula casi 14.000 espectadores en tre semana y parece que tener más recorrido por delante.
Datos vía Comscore.