La 73ª edición del Festival de San Sebastián contará con una presencia récord de cine vasco: un total de 38 producciones —27 largometrajes, cinco mediometrajes, tres cortos y tres series— repartidas en secciones como Oficial, New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera, Culinary Zinema, Zinemira, Made in Spain, Velódromo, Cine Infantil, Klasikoak, Gala EITB y Galas RTVE.
La sección Zinemira, dedicada específicamente a la producción vasca, incluirá este año trece propuestas, cuatro de ellas en estreno mundial y candidatas al Premio Irizar al Cine Vasco, dotado con 20.000 euros. La inauguración correrá a cargo de Lurdes Iriondo, ez gera alferrik pasako, biografía dirigida por Inge Mendioroz sobre el icono de la canción vasca. El cierre llegará con Hombre bala, ópera prima de Anuska Ariztimuño en torno a la vida de Mikel Erentxun.
También competirán por el Irizar Eloy de la Iglesia, adicto al cine, retrato del cineasta bilbaíno dirigido por Gaizka Urresti, y Arg(h)itzen: torturaz argi hitz egiten, tortura argitzen, una obra colectiva firmada bajo el nombre Mikelatxo Urbi que recoge testimonios sobre la tortura en Navarra entre 1966 y 2011.
Junto a estas, otros estrenos vascos programados en distintas secciones también optarán al galardón, entre ellos Maspalomas de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, Los domingos de Alauda Ruiz de Azúa o Aro berria de Irati Gorostidi.
El cortometraje de animación Natura fugit, de Jesús Mari Lazkano, acompañará la inauguración de la sección. Además, se presentarán ocho títulos ya estrenados, entre ellos Daniela Forever, de Nacho Vigalondo; Los aitas, de Borja Cobeaga; Ombuaren itzala, debut de Patxi Bisquert; y Gregorio Ordoñez, el asesinato que despertó la rebelión contra ETA.
El Festival acogerá también producciones vascas en apartados como Made in Spain —con títulos de Helena Taberna, Julio Medem o Arantxa Echevarría—, el Velódromo —que estrena temporada de Go!azen—, Cine Infantil con Heidi, el rescate del lince y Klasikoak, con mediometrajes restaurados en colaboración con la Filmoteca Vasca y EITB.
En la Sección Oficial se verá fuera de concurso la serie Zeru ahoak de Koldo Almandoz, mientras que La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes, competirá en Horizontes Latinos.
El Premio Zinemira, galardón honorífico que distingue trayectorias del cine vasco, será para Telmo Esnal y Asier Altuna. Ambos cineastas, que debutaron juntos con Aupa Etxebeste! en 2005, recibirán el reconocimiento en la Gran Gala del Cine Vasco el 23 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia.
Su primera película marcó un hito en la producción en euskera, y desde entonces ambos han desarrollado carreras tanto conjuntas como individuales, con títulos como Amama, Dantza, ARZAK since 1897 o Urtzen. Este año, además, Altuna presentará Karmele en las Proyecciones Especiales de la Sección Oficial.
La colaboración con el centro comercial Urbil, patrocinador de Zinemira, permitirá que varias producciones vascas se proyecten en sus salas durante el Festival, incluyendo Faisaien irla y películas de la sección Cine Infantil.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL