El Festival de San Sebastián dedicará la retrospectiva de su 73ª edición a la guionista, dramaturga y escritora estadounidense Lillian Hellman (1905–1984). El ciclo, organizado en colaboración con la Filmoteca Vasca y Filmoteca Española, presentará un total de 16 largometrajes realizados entre 1935 y 1999, e irá acompañado de la publicación del libro monográfico Lillian Hellman. Ficción, memoria y compromiso, escrito por María Adell, Hannah McGill y Nuria Vidal, y editado por el crítico Quim Casas.
Editado en castellano e inglés, el volumen analizará su obra cinematográfica, sus textos teatrales, sus polémicas memorias y el contexto político e ideológico de una autora clave del siglo XX, especialmente durante el periodo del macartismo.
Hellman fue una figura destacada en el Hollywood clásico por su activismo político y la intensidad moral de sus guiones. Entre sus obras más reconocidas figuran The Little Foxes (1941), adaptada por ella misma y dirigida por William Wyler con Bette Davis como protagonista; The Children’s Hour (1961), también junto a Wyler, con Audrey Hepburn y Shirley MacLaine; y The Chase (1966), un drama de Arthur Penn con Marlon Brando, Jane Fonda y Robert Redford.
Su colaboración con Wyler fue especialmente prolífica, incluyendo These Three (1936), una primera versión de The Children’s Hour, Dead End (1937) y el western The Westerner (1940), en el que trabajó sin acreditar. Hellman debutó en cine con The Dark Angel (1935), un melodrama romántico de Sidney Franklin, y participó sin firmar en títulos como The Spanish Earth (1937), documental sobre la Guerra Civil española con guion también de Hemingway y Dos Passos.
Comprometida con las ideas de izquierda, mantuvo una estrecha relación personal y profesional con Dashiell Hammett, con quien escribió Watch on the Rhine (1943), y cuya figura aparece en sus memorias Pentimento (1973). Ese libro inspiró Julia (1977), dirigida por Fred Zinnemann y protagonizada por Jane Fonda y Vanessa Redgrave.
La retrospectiva incluirá también adaptaciones de su obra dirigidas por cineastas como Lewis Milestone (The North Star, 1943), William Dieterle (The Searching Wind, 1946), Michael Gordon (Another Part of the Forest, 1948) y George Roy Hill (Toys in the Attic, 1963), así como el telefilme Dash and Lilly (1999), sobre su relación con Hammett, dirigido por Kathy Bates.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL