El programa de formación para documentalistas emergentes Doklab Navarra abre la convocatoria de su cuarta edición. La residencia se desarrollará del 1 al 14 de septiembre de 2025 en el Palacio de Olza (Navarra). Las inscripciones se pueden realizar hasta el próximo 1 de junio a través de la página web: www.doklabnavarra.com.
Tras sus tres primeras ediciones, Doklab Navarra se ha consolidado como un programa formativo en el calendario nacional de laboratorios audiovisuales. El objetivo de la residencia es descubrir proyectos únicos y ayudarles a alcanzar el mercado internacional. La convocatoria está dirigida a cineastas con una marcada visión creativa y capacidad productiva, que busquen desarrollar proyectos con una proyección global. Se admitirán propuestas documentales en desarrollo y líneas de investigación, presentadas por equipos de una o dos personas.
Cabe destacar que ya hay proyectos que, tras su paso por la residencia Doklab Navarra, se encuentran en la fase de posproducción, como ‘Katabasis’ de Fritz Ofner (segunda edición), y otros que acaban de comenzar el rodaje como ‘Las revoltosas’ de Pedro Ayose (primera edición) y ‘Amazonas’ de Clara López (segunda edición).
Además, los cineastas navarros podrán optar a la convocatoria Generazinema Promoción 2025, cuyo objetivo es regular las ayudas a la participación del sector audiovisual navarro en festivales, mercados, laboratorios e incubadoras de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales. La solicitud se puede presentar hasta el 31 de octubre a través de este enlace. Esta propuesta de formación disruptiva en cine documental se llevará a cabo entre el 1 y el 14 de septiembre de 2025 en el Palacio de Olza, a 15 kilómetros de Pamplona. Los participantes vivirán una experiencia transformadora de catorce días en esta residencia inmersiva que pretende explorar las voces únicas e íntimas de documentalistas emergentes para hacerlas llegar a una audiencia global.
Por las mañanas, por un lado, habrá proyecciones y coloquios con documentalistas de reconocido prestigio internacional y, por otro, talleres con especialistas de otras disciplinas que tienen una relación esencial con el cine de lo real para aprender a observar, a percibir la realidad, a resolver conflictos, a crear desde la limitación. El espíritu de estos talleres es potenciar las capacidades del cineasta, dándole herramientas para crecer, ser más creativo, más eficaz y más resiliente.
Cada día, habrá una tertulia con cineastas de perfiles muy diversos. Ya sea desde la perspectiva de la creación, producción, o distribución internacional, con el fin de compartir experiencias e inspirar nuevas miradas.
Además, los participantes tendrán sesiones de briefing online diarias con los principales canales, plataformas, productores y financiadores del mercado español e internacional. A partir de la información recibida de primera mano se desarrollará un juego de rol que implicará a todos los proyectos. Esa dinámica gamificada permitirá testear la respuesta del mercado a los proyectos y determinará su viabilidad.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL