La inversión publicitaria crece en el primer trimestre de 2025 según el informe de InfoAdex

La inversión en salas de cine ascendió a 4,2 millones de euros, un 17,1 % más que en el primer trimestre de 2024, cuando se registraron 3,6 millones.

La inversión publicitaria en medios alcanzó los 1.303 millones de euros entre enero y marzo de 2025, lo que representa un crecimiento del 1,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, según el último informe de InfoAdex. En los primeros tres meses de 2024, la cifra fue de 1.284 millones.

Aunque el cine sigue siendo el medio con menor volumen de inversión, protagoniza una de las subidas más significativas del trimestre. La inversión en salas ascendió a 4,2 millones de euros, un 17,1 % más que en el primer trimestre de 2024, cuando se registraron 3,6 millones. Este aumento de 600.000 euros convierte al cine en el segundo medio con mayor crecimiento porcentual en este periodo.

A pesar de ocupar la última posición en volumen de inversión a lo largo de 2024, el medio cinematográfico cerró el año pasado con un aumento interanual del 13,6 %, pasando de 20,5 millones en 2023 a 23,2 millones de euros, lo que supone un incremento de 2,7 millones. En comparación con 2022, cuando la inversión fue de 21,1 millones, el avance es de 2 millones.

En contraste, los medios líderes por volumen muestran tendencias mixtas. La televisión, en primer lugar, cae un 3,3 % y registra 424,1 millones de euros. Search (publicidad en buscadores) también desciende un 1,2 %, hasta los 207,2 millones. Las redes sociales suben un 2,9 %, con una inversión de 167,1 millones.

Otros medios presentan comportamientos positivos: prensa escrita (diarios y dominicales) crece un 3 % y alcanza los 145,5 millones; radio y audio digital suben un 2,2 % hasta los 128,6 millones; y los denominados «Otros websites» registran una subida del 10,3 %, alcanzando los 97,1 millones. Destaca el medio Exterior, con un incremento del 18,5 % y 88,8 millones invertidos. Por su parte, las revistas cierran el trimestre con una leve subida del 0,7 % y 40,3 millones.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL