La cineasta Cecilia Bartalomé recibe el segundo Premio CIMA Patricia Ferreira

La veterana cineasta recibirá el próximo 25 de abril este premio en reconocimiento a su destacada contribución a la igualdad de género en el sector audiovisual.

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, CIMA, ha concedido el segundo Premio CIMA Patricia Ferreira a Cecilia Bartolomé, en reconocimiento a su destacada contribución a la igualdad de género en el sector audiovisual.

De esta manera, la veterana cineasta tomará el relevo de la Filmoteca Española, institución ganadora del primer premio, que se creó el año pasado en honor a la cineasta y socia fundadora de CIMA, Patricia Ferreira, con el objetivo reconocer la labor de personas o entidades que hayan contribuido al fomento de la igualdad de género en el sector audiovisual a través de su trayectoria.

El acto de entrega del galardón  tendrá lugar el próximo 25 de abril durante las Jornadas Profesionales de CIMA en Madrid, que rendirán homenaje a Cecilia Bartolomé.

El jurado encargado de conceder el premio estuvo presidido por Maria del Puy Alvarado, vicepresidenta primera de CIMA, quien estuvo acompañada por Ignasi Camós, director general del ICAA; Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine; Joana Carrión, miembro de la Junta Directiva de la Academia de Televisión; Silvia Miralles, en representación del Ministerio de Cultura; Ana Varela, por parte del Instituto de las Mujeres; Gervasio Iglesias, subdirector del departamento de Cine y Ficción de RTVE; Rafa Alberola, responsable de ECAM Industria; Emma Brasó, historiadora del arte y gestora cultural; así como Eva Lesmes e Inés París, socias de CIMA y cineastas.

Cecilia Bartolomé consiguió gracias a su trabajo en películas como Margarita y el lobo o ¡Vámonos, Bárbara! desafiar la censura y los convencionalismos con una mirada feminista y crítica, motivos que han impulsado a la asociación a concederle el galardón ante su firme compromiso por la igualdad y por dar voz a las mujeres en el cine.

«Su obra, formalmente innovadora y temáticamente provocadora, ha contribuido de forma decisiva a abrir camino a las siguientes generaciones de mujeres cineastas», añaden por parte de CIMA. «Su carrera discontinua -no por falta de talento, sino por los obstáculos que históricamente han enfrentado las mujeres en la industria- destaca por su coherencia ética, su originalidad estética y su voluntad política. Cecilia Bartolomé no solo ha hecho cine: ha abierto caminos, y ha creado un imaginario personal desde una perspectiva feminista, valiente y profundamente libre», explican desde CIMA.

«Cecilia Bartolomé es una figura imprescindible en la historia del audiovisual español. Estudió en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid en los años 60, donde compartió generación con figuras como Josefina Molina y Pilar Miró. Desde sus inicios, Bartolomé apostó por un cine audaz y con una marcada mirada feminista, cuando muy pocas mujeres podían hacerlo desde detrás de la cámara», añadían.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL