La Academia de Cine Europeo busca crear una temporada de premios al estilo de Estados Unidos

Casi medio millón de espectadores asistieron al programa del Mes del Cine Europeo del año pasado, que se proyectó en unos 108 cines de 42 países europeos

La Academia de Cine Europeo (EFA) celebra el éxito de su programa «Mes del Cine Europeo», un evento de proyección a nivel continental que rinde homenaje al cine europeo, mientras esboza planes para una temporada de premios al estilo de Estados Unidos para el viejo continente.

Casi medio millón de espectadores asistieron al programa del Mes del Cine Europeo del año pasado, que se proyectó en unos 108 cines de 42 países europeos, un gran salto respecto a 2022, el primer año del evento, cuando se registraron 61.000 admisiones en 35 socios de 35 países.

El Mes del Cine Europeo nació con la intención de dar mayor visibilidad a las producciones del continente, que a menudo gozan del reconocimiento de la crítica, pero enfrentan dificultades en taquilla. Un ejemplo de ello son las nominadas y ganadoras de los Premios del Cine Europeo como Emilia Pérez, Flow, Cónclave, September 5 y La chica de la aguja. A pesar de que Europa sigue produciendo éxitos locales en sus respectivos idiomas, como la comedia española Padre no hay más que uno 4 o el drama histórico francés El conde de Montecristo, los estrenos de Hollywood siguen dominando la taquilla y el éxito más allá de las fronteras nacionales sigue siendo poco frecuente.

Ante este panorama, la EFA busca ampliar la relevancia del cine europeo a nivel global y generar un modelo de exhibición y premios que impulse su presencia en la industria. La acogida del Mes del Cine Europeo demuestra que el público responde a estas iniciativas, consolidando el evento como una cita clave para la difusión del cine del continente.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL