La 15ª edición de Atlàntida Mallorca Film Fest bate récords de audiencia con más de 45.000 espectadores

El Premio Dama Agustí Villaronga a la mejor película nacional ha sido para “Jone, Batzuetan” (Jone, a veces), dirigida por Sara Fantova. Con una mención especial para ‘Downriver a tiger’ de Víctor Diago.

Atlàntida Mallorca Film Fest ha cerrado su 15ª edición presencial en Palma con una ceremonia de clausura presidida por la Reina Letizia, quien entregó el premio Master of Cinema al compositor Alberto Iglesias. El acto, celebrado en el patio de La Misericòrdia, incluyó un concierto de Yerai Cortés y la proyección del documental El canto de las manos, dirigido por María Valverde y protagonizado por el director de orquesta Gustavo Dudamel, ambos presentes en la gala. La película, que aborda una insólita versión de Fidelio interpretada por artistas sordos, fue el broche final de una edición marcada por la variedad y el compromiso.

El festival ha reunido a más de 45.000 espectadores en sus proyecciones, conferencias y conciertos celebrados en espacios emblemáticos de Palma como Ses Voltes, CineCiutat, Es Baluard Museu o la Fundació Pilar i Joan Miró, y ha contado con la presencia de figuras internacionales como Celine Song, Rodrigo Sorogoyen, Tom Blyth o Russell Tovey.

En el palmarés oficial, el Premio Dama Agustí Villaronga a la Mejor Película Nacional fue para Jone, Batzuetan de Sara Fantova, mientras que Downriver a Tiger, de Víctor Diago, recibió una mención especial.

En la categoría internacional, el jurado presidido por Carolina Yuste, Chino Darín e Itzan Escamilla premió El silencio de Julie, de Leonardo Van Dijil, y otorgó una mención a How to be normal and the oddness of the world de Florian Pochlatko, que también recibió un reconocimiento por parte de la crítica.

En el apartado balear, el jurado local premió Soñando con leones de Paolo Marinou-Blanco, y el mejor cortometraje fue Eixam de Eugenia Sampedro. El Premio del Público recayó en The designer is dead, de Gonzalo Hergueta, una mirada al diseñador Miguel Adrover producida por el colectivo Little Spain.

Según el director del festival, Jaume Ripoll, “ha sido una edición que ha combinado reflexión y evasión, denuncia y celebración. Hoy podemos decir que Atlàntida es un referente nacional en cuanto a festivales”. Ripoll destacó también el éxito del formato híbrido, que continuará online en Filmin hasta el 25 de agosto con programación ampliada.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL