El operador y restaurador fílmico Juan Mariné, Goya de Honor a los 102 años

Fotografió la primera película en color del cine español y otros clásicos populares como 'La familia y uno más' (1965), 'La ciudad no es para mí' (1966) o 'El turismo es un gran invento' (1968). Recibirá el Goya de Honor 2024 el 10 de febrero en Valladolid.
Juan Mariné. Foto: Wenceslao Scyzoryk. Cortesía de la Academia de Cine.

El director de fotografía, restaurador fílmico e investigador, Juan Mariné (1920, Barcelona), será quien reciba el Goya de Honor 2024, el prestigioso reconocimiento anual de la Academia de Cine que homenajea la carrera y contribución artística de los profesionales de la industria.

La Junta Directiva de la Academia de Cine ha tomado la decisión de entregarle este premio «por su entera dedicación al cine durante más de 80 años de trayectoria que transitan por la historia del cine español, por sus esfuerzos en el trabajo de la conservación y la restauración fílmica, y por representar vivamente, a través de su oficio, la importancia de la luz«.

Mariné comenzó su carrera en un laboratorio de cine a la temprana edad de 13 años. En uno de sus primeros trabajos, grabó el funeral del líder anarquista Buenaventura Durruti en noviembre de 1936. A lo largo de su carrera, desempeñó el papel de director de fotografía en la primera película española en Technicolor, titulada «La gata«, y ha contribuido en la realización de más de 140 películas. Además, ha desarrollado múltiples máquinas e inventado procedimientos innovadores para la restauración de celuloide. Hasta las restricciones de la pandemia de covid, Mariné siguió trabajando como restaurador en su laboratorio en el sótano de la ECAM (Escuela de Cine y del Audiovisual de Madrid).

El Goya de Honor se suma a una larga lista de premios con los que el veterano director de fotografía ha sido reconocido a lo largo de su vida como el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro de las Bellas Artes, el Premio Nacional de Fotografía, el Premio Segundo de Chomón, la Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid, el Premio de Investigación Juan de la Cierva o la Medalla de Oro de la Academia.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL