Italia lanza un fondo de 1 millón de euros para impulsar coproducciones con América Latina

El fondo, presentado en el marco de la 82ª edición del Festival de Venecia, contempla ayudas de hasta 50 mil euros para el desarrollo y 200 mil euros para cada coproducción, con la posibilidad de que alcancen los 400 mil euros para proyectos de especial valor económico y cultural.

En el marco de la 82ª edición del Festival de Venecia, el Ministerio de Cultura de Italia, a través de la Dirección General de Cine y Audiovisual, ha presentado el Fondo Italia-Iberoamérica, una nueva herramienta destinada a reforzar la colaboración con los países latinoamericanos, así como con España y Portugal.

Con una dotación inicial de 1 millón de euros para 2025, el fondo apoyará proyectos de desarrollo, escritura y producción realizados conjuntamente entre profesionales italianos y latinoamericanos.

El lanzamiento de este fondo obedece a tres objetivos clave: consolidar la presencia del cine italiano en América Latina, región donde goza de un amplio reconocimiento artístico e histórico; impulsar las coproducciones internacionales como motor de internacionalización del sector audiovisual nacional; y fomentar la circulación de obras y la formación de nuevas profesionalidades mediante un intercambio cultural recíproco.

“Se trata de un paso concreto en las acciones de apoyo a las coproducciones entre América Latina e Italia pero, sobre todo, de una promesa cumplida. La salida de Italia del programa Ibermedia no debía interpretarse como un alejamiento, sino al contrario como una elección estratégica, pensada para reforzar y hacer más incisiva la colaboración con todos los países de América Latina. Este nuevo fondo retoma las líneas guía de Ibermedia, pero ofrece a los productores italianos una ventaja significativa, gracias a una financiación anual de un millón de euros. Los fondos se distribuirán de la siguiente manera: 200 mil euros para el desarrollo de proyectos y 800 mil euros para las coproducciones. Las ayudas previstas alcanzarán hasta 50 mil euros para el desarrollo y hasta 200 mil euros para cada coproducción, con la posibilidad de duplicar la cifra –hasta 400 mil euros– para proyectos de especial valor económico y cultural. Los procedimientos de candidatura serán ágiles y los tiempos de desembolso rápidos. La convocatoria será gestionada por el área de Internacionalización de Cinecittà, con la financiación del Ministerio de Cultura”, explicaba el Responsable de Internacionalización de Cinecittà / DGCA MiC, Roberto Stabile.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL