Tras las vacaciones de Semana Santa, el puente del 1 de mayo y los eventos deportivos, que este pasado fin de semana fuera de excesiva calma y freno. Como una parada en boxers para prepararse para en breve recibir los estrenos del verano. El resultado ha sido el peor fin de semana de 2025, y el segundo más bajo de un mes de mayo desde 2021. Con todo, nada indica que vaya a ser un mayo negativo, y aún hay algunos títulos que podrían levantar los totales. Según datos consolidados de Comscore, la cifra top 20 del fin de semana del 9 al 11 de mayo se sitúa en 2,97 millones de euros, y poco más de 400.000 espectadores. Este resultado representa una caída general del 34% respecto a la semana anterior y al mismo fin de semana de 2024.
De forma inesperada, el mejor estreno del fin de semana es una modesta producción española distribuida por Filmax en solo 108 salas: Una quinta portuguesa. En conjunto, los estrenos de esta semana suman 404.000€, lo que representa una cuota de mercado de apenas un 13,6%. De hecho, el gran estreno de la semana pasada, Thunderbolts (Disney), sigue generando un tercio del total de la taquilla. En cuanto a las caídas, la media del fin de semana alcanza un acusado 40%.
Los nuevos Avengers han recaudado 864.000€ que supone un descenso del 37% para un total de 3.78 millones de euros. Su descenso se coloca por debajo de la media, un comportamiento positivo valorando que empezó con fuerza y que este era un mal fin de semana para un cine mainstream con interés entre sectores jovenes y generalistas a causa del evento deportivo y la falta de atractivo de la cartelera. De momento, es de esperar que este buen dato signifique que la cinta pueda mantenerse activa un par de semanas hasta que llegue Tom con el capítulo final de Misión: Imposible. Un total de entre 6 y 6,5 millones de euros sigue encima de la mesa.
Antes de repasar los estrenos, que llegan en la parte baja del top 10, toca observar otros mantenimientos. De momento, llama la atención el positivo aguante del film de terror Until Dawn (Sony), que solo desciende un 31% hasta los 245.200€ y un total de 1.46 millones de euros en solo 12 días. La película no está rompiendo ningún record, pero sus opciones de irse a los 2 millones de euros son claras y optimas para un producto de apenas 15 millones de dólares de presupuesto que ya se encamina a un total mundial de 50 millones.
Las cintas familiares Una película de Minecraft (Warer) y El caspolón (Disney) caen un 39 y un 36% respectivamente. La primera sumaya casi 15.5 millones de dólares, y la segunda 2.72 millones tras sumar 246.000€ este fin de semana. Las dos siguen con potencial para seguir rascando mientras no lleguen títulos que alejen su target principal.
Filmax logra el mejor estreno de la semana con Una quinta portuguesa, que termina su primer fin de semana con 118.500€ desde 105 cines, logrando la segunda mejor media por sala de toda la cartelera. La película disfrutó de un notable sábado y domingo, cuando logró posicionarse como una opción cinéfila frente al deporte. Sus cifras del fin de semana quintuplican la recaudación del viernes, algo que siempre indica un buen potencial de mantenimiento. Su total incluyendo los ingresos previos de preestrenos y presentaciones comerciaes es de 125.000€.
Una quinta portuguesa es una de esas producciones dirigidas de forma clara al público cinéfilo y adulto, que conecta tanto por su historia como por un reparto atractivo. Además, su trama encaja muy bien con esta etapa previa al verano. Al igual que La buena letra y Sorda, el filme de Avelina Prat apunta a mantenerse en cartel al menos hasta alcanzar una recaudación total de 500.000€. Sin duda, este éxito vuelve a confirmar el gran momento del sello del Festival de Málaga, que este año ha brindado varias alegrías.
El resto de los estrenos han dejado, en general, malas noticias. El caso más destacado es el de la otra apuesta española, Enemigos (Vértice), que pese a un lanzamiento en 268 salas apenas logra recaudar 86.000€, con una triste media por sala de 336€. El escaso fin de semana no favorecía a este estreno y su escasa campaña ha agudizado la situación. No es de esperar que la cinta pueda mantenerse en salas como para irse mucho más allá de los 200.000-250.000€.
El otro estreno mayor del fin de semana era Tierras perdidas (Diamond Films) que también se estrenaba en 268 cines y ha recaudado 114.000€, unos 425€ por cines. Pese a que el dato mejor lo visto con Enemigos, es evidente que son malos datos. En este caso, tampoco parece que la cinta pueda irse más allá de los 250.000€ en el mejor de los casos. En un fin de semana sin lanzamientos de majors, los dos mayores estrenos se han estrellado de forma estrepitosa logrando menos de 200.000€ desde más de 550 salas. Mal.
Algo similar ocurre con También esto pasará, que alcanza un estimado de solo 30.200€ desde 105 salas, lo que se traduce en una media de 290€. En este caso, la película de María Ripoll ha quedado desplazada tanto por el estreno de Filmax como por el sólido mantenimiento de La buena letra, ambas muy bien recibidas por la crítica y el público.
Mencionar que La buena letra (Caramel) cae un agudo 48% respecto a su fin de semana de estreno (largo y festivo), un descenso agudo y afectado por la competencia. Aún así ya roza los 300.000€ y sigue con potencial de superar los 400.000-450.000€.
Veremos si el terror del nuevo film de Destino final mejor los ingresos vistos esta semana. Es previsible que las buenas noticias vuelvan a venir de los títulos españoles autorales.
Datos vía Comscore.