Según datos de Comscore, el primer fin de semana de febrero ha supuesto una recaudación de 4,88 millones de euros entre las películas del top 20. Esta cifra representa el mejor inicio de un mes de febrero desde 2020, cuando en este mismo período se alcanzaron 6,6 millones de euros y más de un millón de espectadores. Los ingresos han estado bien repartidos, con un correcto estreno y sólidos mantenimientos, en muchos casos influenciados por el impacto de las nominaciones a los Oscar.
Los estrenos del fin de semana han sumado 1,98 millones de euros, lo que equivale a una cuota del 40,5 %, mientras que los filmes nominados a los Oscar han generado 1,46 millones, representando un 31% del total. En cuanto a descensos, la media de esta semana se sitúa en el 40%.
El gran estreno de la semana ha sido Policán (Universal), con una recaudación de 1,03 millones de euros en 325 cines, lo que supone una media de 3.191€ por cine. El dato es muy similar a los 1,12 millones obtenidos por La patrulla canina: La superpelícula (Paramount) hace dos años y resulta correcto para un producto de nicho infantil-familiar que carece del atractivo de otros grandes proyectos animados. Dado el buen mantenimiento de películas similares estrenadas recientemente, es de esperar que Policán pueda alcanzar entre 3,5 y 4 millones de euros.
La presencia de este film afecta a Mufasa (Disney) y Sonic 3 (Paramount), aunque sin grades dramas. La primera cae un correcto 28% hasta los 655.000€ y ya 18.5 millones de euros que ya evidencian que superará los 20 millones. Por el otro lado, Sonic 3 suma 289.000€ tras descender de forma más aguda, un 37% respecto a la pasada semana, pero su total es de ya 8.1 millones de euros, lo que supone el mayor éxito de la serie.
El segundo gran estreno de la semana ha sido la cinta española Mikaela (Disney), de Daniel Calparsoro, que ha ingresado un dato de 473.7300 € en 276 cines, con una media de 1.715 € por cine. Aunque la cifra es inferior a la de El correo (Sony) hace un año, el dato es positivo considerando su evolución a lo largo del fin de semana. El sábado, la recaudación del filme duplicó en 2,2 veces la del viernes y descendió un 30% el domingo. Por ahora, la crítica y los comentarios no han sido negativos, por lo que se espera que el mantenimiento de la película le permita alcanzar entre 1,5 y 1,6 millones de euros.
El tercer estreno de la semana, La acompañante (Warner), ha tenido un debut decepcionante en la cartelera española. Su recaudación se coloca en los 317.000 € en 298 cines, con una media de 1.125 € por sala. La película ha quedado en tierra de nadie, eclipsada por los títulos nominados a los Oscar y afectada por una temporada floja en asistencia de espectadores. En el pasado, este tipo de estrenos llegaban a los cines españoles más tarde, tras generar notoriedad en recorrido en Estados Unidos gracias a los buenos comentarios. Esto en la velocidad de estrenos y la “necesidad” de unos de estrenar a la par que EE.UU., se anulan y algunas películas se quedan en el limbo. Habrá que ver su evolución, pero le costará superar el millón de euros.
Sin salir del top 5, The Brutalist (Universal) desciende solo un 20% respecto la pasada semana, lo que supone un ingreso de 590.600 € desde 273 cines, y una muy saludable media de 2.180€ por cine. El acumulado asciende a 1,75 millones de euros, con camino a los 250.000 espectadores en apenas 10 días. Son cifras excelentes que podrían mantenerse en las próximas semanas o incluso mejorar si la película consigue los principales premios.
Otra de las grandes nominadas a los Oscars de este año, Conclave (DeA Planeta), desciende un 30% y empieza a mostrar síntomas de fatiga en la cartelera española. La película suma 242.000€ a un total de ya más de 4.3 millones de euros por lo que se confirma su potencial para llegar a los 5 millones de euros independientemente de los Oscars. El ingreso generado en España es de momento el sexto mayor del mundo, por detrás de Estados Unidos y los otros territorios “big-five” de Europa: Reino Unido, Francia, Alemania, e Italia.
Por su cuenta, la cinta animada independiente Flow. Un mundo que salvar (ADSO/Filmin) presenta el menor descenso del top 20, un excelente 19%, y recauda 231.800€ para un total de ya 627.000€ en 10 días. La película sigue con el potencial de superar el millón de euros gracias a las cuatro semanas que tiene por delante hasta la ceremonia de los Oscars. Dependiendo de si alcanza alguna victoria, el film podría ir más allá del millón, lo que sería excelente para una empresa del tamaño de ADSO.
Cerrando el top 10 está el film de suspense político Septiembre 5 que estrena Paramount en 168 cines. El estudio ha esperado a estrenar con la vista puesta en las nominaciones a los Oscars, algo que finalmente no ha pasado (solo está nominada al guión), y esto ha provocado que ni Paramount haya reforzado el estreno ni la audiencia haya reaccionado. Durante su primer fin de semana solo recauda 145.000€ lo que supone una media de menos de 870€.
Fuera del top 10 se queda Emilia Pérez (Wanda/Elastica), el film más polémico de la temporada de los Oscars de este año. La cinta se ve algo afectada esta semana por las malas noticias que rodean la película y pese a aumentar 65 copias, la cinta desciende un 28% hasta los 106.300€. Su media por sala se resiente un 45% pero se coloca en un total de 1.58 millones de euros, con aún expectativas de alcanzar los 2 millones de euros.
A nivel de mantenimientos, la gran victoria de esta semana recae de nuevo en La infiltrada (Beta Fiction), que se ha mantenido en el top 20 por 17 semanas. Entre el viernes y el domingo, el film de Arantxa Echevarria descendió solo un 7% hasta los 39.300€ desde 84 pantallas, lo que supone una media de aún 500€. La cinta no ocupa todos los pases en estos cines, y en varios son pases sueltos. Su total es de ya 8.45 millones de euros y 1.32 millones de espectadores.
Datos via Comscore.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL