La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha anunciado que el cineasta Gonzalo Suárez recibirá el Goya de Honor 2026.
La Junta Directiva de la Academia ha decidido, por unanimidad, otorgar el premio honorífico al veterano cineasta asturiano por “una trayectoria desde la que ha desarrollado una filmografía sorprendente, en la que ha experimentado con todos los géneros y desde todas las actitudes, habiendo rodado cine experimental, cine comercial y adaptaciones literarias propias y ajenas. Hombre clave en la cultura española de los últimos sesenta años, es, además, un referente indudable de inteligencia y sentido del humor”.
De esta manera, el director, guionista, productor, escritor, periodista deportivo –firmaba sus crónicas bajo el seudónimo de Martín Girard- recibirá el Goya de Honor en Barcelona, donde se celebrará la gala del año que viene, precisamente la ciudad en la que realizó sus primeras películas y publicó sus primeros libros.
Nacido en Oviedo en 1934, en su filmografía se encuentran destacadas cintas como Oviedo Express (2007), El portero (2000), La reina anónima (1992), Don Juan de los infiernos (1991), Remando al viento (1988), filme por el que obtuvo la Concha de Plata al Mejor Director en el Festival de San Sebastián, así como el Premio Goya al Mejor Director, Epílogo (1984), por el que recibió el Prix de la Jeunesse del Festival de Cannes, o la adaptación de La Regenta (1974), entre otras.
A lo largo de su larga trayectoria, Gonzalo Suárez también ha recibido importantes premios como la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos al Mejor Director por Don Juan en los infiernos, el Premio Nacional de Cinematografía en 1991, la Medalla de Oro de Bellas Artes en 1990, y ha sido condecorado como Caballero de las Artes y las Letras en Francia, entre otras distinciones.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL