La taquilla española está teniendo una particular forma de celebrar los cinco años del inicio de la pandemia presentando los peores datos desde ese momento. Al menos esta semana deja buenas noticias para el cine español que consigue su primer número uno del año. Según datos consolidados de Comscore, el top 20 del pasado fin de semana se coloca en los 3,61 millones de euros y 485.000 espectadores. Lo dicho, la cifra supone el peor fin de semana de un mes de marzo desde 2021, y seguramente uno de los peores datos de afluencia de espectadores que se recuerdan. Ninguno de los tres días del fin de semana ha supuesto más de 200.000 espectadores. Esta semana se ha notado de forma relevante la falta de grandes lanzamientos, así como el agotamiento de los filmes clave de las semanas anteriores.
Durante el fin de semana, solo dos estrenos han logrado entrar en el top 20, ubicándose en la primera y última posición. En conjunto, estos lanzamientos sumaron 698.000€, lo que representa solo un 19% de la cuota de mercado del fin de semana. Las películas veteranas han sido la clave en estos días, pero con un evidente desgaste que se ha reflejado en la recaudación total. De hecho, la caída media del top 20 esta semana ha sido del 37%.
El gran estreno de la semana ha sido Wolfgang (Extraordinario), distribuida por Universal, con una correcta cifra de 657.000€ desde 320 salas contabilizadas. Este resultado no solo es el mejor estreno de un film español en lo que llevamos de año, sino que le otorga la mejor media por sala del top 20, con 2.050€ por pantalla. Esto tiene su mérito en un fin de semana en el que la segunda mejor media es de apenas 1.560€ y la segunda de 1.080€, dejando el resto del top20 por debajo de los 920€.
Los comentarios sobre Wolfgang han sido muy positivos y, considerando que la media de mantenimiento del cine español en 2024 fue de 4,5-4,7, es de esperar que la película de Nostromo y Telecinco Cinema pueda alcanzar o incluso superar los 3 millones de euros en las próximas semanas. Hace un año, otro film de Telecinco Media, Menudas Piezas (Paramount) también alcanzó el primer puesto en un mal fin de semana pero en aquella ocasión con solo 416.000€ desde 340 cines, pero su mantenimiento fue excepcional y logró multiplicar por seis veces ese dato. De repetir azaña con Wolfgang, Universal podría rozar los 4 millones de euros. Cabe destacar que este éxito no solo es relevante para el cine español, sino también para el catalán, ya que Wolfgang ha sido concebida con un modelo de financiación público y privado similar al de El 47 y Casa en llamas, un esquema que la Generalitat ha denominado como «cinema català amb alta capacitat».
El estreno de la semana pasada, Mickey 17 (Warner), cae esta semana un 39% hasta los 525.300€, con un total de 1,71 millones de euros. La película mantiene mejor rendimiento en España que en Estados Unidos, pero sus expectativas parecen quedarse más cerca de los 3 millones que de los 4 millones que habría logrado con un mejor mantenimiento. La cinta de Bong Joon-ho se perfila así como la primera gran decepción de 2025.
Los siguientes puestos del top 5 los ocupan A Complete Unknown (Disney), que cae un 36%, Paddington 3 (Sony), que cae un 33%, y Anora (Universal), que desciende un 34%. La primera ya suma un correcto total de 1.96 millones de euros, dato muy similar a la gran ganadora de los Oscar, Anora, que tras ingresar 276.000€ suma 1.84 millones de euros. En ambos casos, os 2.5 millones de euros se perfilan como sus horizontes. La película familiar (y no tan familiar ya que cuenta con fans adultos), suma 286.700€ tras un mes en cartelera y presenta una resistencia muy superior a Bridget Jones o The Monkey, ambas estrenadas casi a la part. El film británico suma ya 2.27 millones de euros. Ya supera a su predecesora de 2017, y apunta maneras a superar los 2.8 millones del primer film, estrenado hace once años.
Dentro del top 10 toca destacar los aguantes de dos films británicos distribuidos por empresas locales: Lee (Vertice) que cae un 36% y Conclave (DeA Planeta) que desciende un 31%. La primera suma ya 441.000€ y aspira a los 750.000€, no es un mal dato pero lo ideal hubiera sido al menos llegar al millón de euros. La segunda ya supera los 5.8 millones y no debería tener problemas en superar los 6 millones.
Entre ambos títulos se coloca el film español El secreto del orfebre (Warner) que cae un pronunciado 48%, afectada por la competencia del gran estreno de la semana, aunque ya acumula un total de 977.700€ en tres semanas. No tendrá problemas en alcanzar el millón de euros, pero parece que su horizonte se quedará más en los 1.1-1.2 millones en el mejor de los casos.
Más allá del top 10, el cine español tine el documental Tardes de soledad (A Contracorriente). El filme de Albert Serra también sufre una caída bastante aguda, 46%, hasta los 51.050€ pero ya suma 212.000€, lo que lo convierte en el mayor éxito de Serra en la taquilla española.
Cerrando el top 20, hay que destacar el estreno de Secretos de un crimen, de La Aventura Cine, que con 45 copias logra un correcto estreno de 41.500€ lo que le permite tener la cuarta mejor media por sala del top 20. La cifra tiene su mérito valorando la escasa afluencia de espectadores de este fin de semana y la carencia que tiene el título de elementos comerciales.
Cifras via Comscore.