El Ministerio de Cultura ha presentado el Plan de Derechos Culturales, una ambiciosa hoja de ruta para el periodo 2025-2030 que redefine las políticas culturales desde la perspectiva de los derechos humanos. Concebido como un documento estratégico y participativo, el Plan reconoce la cultura como un derecho fundamental y un bien común, con un papel clave en el bienestar social, la democracia y la justicia. Su enfoque apunta a garantizar la democracia cultural, combatiendo las desigualdades estructurales y fomentando la participación equitativa en la vida cultural del país.
Presentado por el ministro Ernest Urtasun y la directora general de Derechos Culturales Jazmín Beirak en el Museo Reina Sofía, el Plan incluye 146 medidas y una inversión prevista de más de 79 millones de euros hasta 2027, con más de 46 millones como nueva inversión pública. De estas acciones, más de 100 se activarán durante la actual legislatura.
Entre sus medidas más destacadas en el ámbito audiovisual y cinematográfico, se encuentran:
-
Medida 35 – Programa Cine-Escuela: desarrollado junto al ICAA, promueve la alfabetización audiovisual del alumnado mediante proyecciones, recursos didácticos y actividades educativas.
-
Medida 76 – Plataforma Cine en Municipios: busca facilitar el acceso al cine en zonas rurales, pequeños municipios y territorios despoblados, mediante un catálogo de películas y una futura plataforma digital. Esta acción pretende fomentar el arraigo territorial, la descentralización cultural y el tejido comunitario.
-
Medida 78 – Red Cultural Rural: refuerza iniciativas como Cine y Mujeres Rurales o el Día del Cine Español, para corregir desigualdades territoriales y ampliar el alcance de la cultura a todo el país.
Además, el Plan contempla ayudas específicas para proyectos con impacto social, cooperación cultural en entornos rurales, y refuerza los vínculos de la cultura con sectores clave como la educación, la salud mental, la memoria democrática y la transición ecológica.
En materia de igualdad, se incluye el Plan de Igualdad de Género en la Cultura, la Unidad de Prevención contra las Violencias Machistas en el sector cultural y la inclusión de criterios de género en subvenciones públicas.
El Plan es el resultado de un proceso abierto y participativo, en el que han colaborado más de 300 expertos del sector y casi mil ciudadanos a través de una plataforma digital. Ha contado también con la implicación de comunidades autónomas y otros ministerios, lo que refuerza su carácter transversal y su vocación como política pública de alcance nacional.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL