El Consejo de Ministros ha aprobado el 13 de mayo el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a salas de exhibición cinematográfica para fomentar el acceso al cine de las personas mayores de 65 años durante el periodo 2025-2026. Un día después, el texto fue publicado en el Boletín Oficial del Estado, consolidando así la continuidad y ampliación del programa Cine Sénior, que busca combatir la caída de espectadores tras la pandemia y apoyar a las salas mediante incentivos a la demanda.
Como novedad, la medida se extenderá durante un año completo desde la concesión de la subvención, garantizando así que no haya interrupciones en el precio reducido que permite a las personas mayores disfrutar del cine por solo dos euros un día a la semana. La ayuda se dirigirá a personas físicas o jurídicas titulares de salas de cine en España, incluidas entidades sin ánimo de lucro, siempre que no tuvieran ya implantado ese mismo precio reducido.
La subvención cubrirá parcialmente el precio de cada entrada expedida a mayores de 65 años para sesiones ordinarias, ya sea comprada en taquilla o por medios electrónicos. Cada sala podrá decidir el día de la semana en que se aplica la medida, con la condición de que esta se comunique de forma clara, especialmente si alguna de sus pantallas utiliza tecnologías de exhibición con recargo y queda fuera del programa.
El presupuesto total asciende a 8.500.000 euros, de los cuales 8.150.000 euros se destinarán directamente a las ayudas, y 350.000 euros a compensar a la entidad colaboradora. Se distribuirán 4.250.000 euros en cada uno de los dos ejercicios, 2025 y 2026. La cuantía máxima de subvención por entrada vendida no podrá superar los cuatro euros y se calculará en función del precio ordinario descontando impuestos y restando los dos euros pagados por el espectador. En los casos de salas que ya participaron en 2024, se tomará como base el promedio diario de entradas vendidas ese año. Para las nuevas beneficiarias, se considerará el aforo.
El programa Cine Sénior ha demostrado un fuerte impacto: en 2024 atrajo a 1.690.758 espectadores mayores, representando el 33,4 % del total de entradas vendidas. Esto supuso un incremento del 82 % respecto a la edición de 2023, según datos de la Federación de Cines de España (FECE), al sumar 766.034 espectadores más. La ampliación a un calendario anual busca consolidar esta tendencia y reforzar el vínculo del público sénior con las salas de cine.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL