Del 19 al 27 de septiembre, Vigo se convertirá en el epicentro del cine fantástico, de culto y de género con la novena edición del Galician Freaky Film Festival (GFFF), el certamen más gamberro e irreverente de Galicia. Bajo el lema “Mad Doctors”, el festival rinde homenaje este año al arquetipo del científico loco. Desde doctores obsesionados con resucitar a los muertos hasta criaturas cosidas con retales humanos y glam rock alienígena, el GFFF invita a sumergirse en un universo de delirio, transgresión y culto cinéfilo.
La programación se abrirá con una doble sesión inaugural que promete una noche inolvidable: Young Frankenstein (Mel Brooks, 1974), que celebra su 50 aniversario, y Bride of Re-Animator (Brian Yuzna, 1990), secuela gore del clásico Re-Animator, que cumple 35 años. Durante la semana, se proyectarán otros títulos icónicos como X: The Man with the X-Ray Eyes (Roger Corman, 1965), en homenaje al recientemente fallecido cineasta, y como broche final, The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975), que también celebra medio siglo y será el centro de una fiesta de clausura con animación en vivo y ambiente desinhibido.
El cartel de esta edición, presentado en mayo ante el museo MARCO, está inspirado en los célebres labios rojos de Rocky Horror y sirve también como invitación a otra de las novedades: la primera Galician Freak Zombi Walk, una marcha de zombis que recorrerá el centro de Vigo para hacer historia en la ciudad.
Además del cine, el GFFF refuerza su apuesta por la participación ciudadana y las nuevas narrativas con el III Concurso Nacional de Cómic, protagonizado este año por el Doctor Vigo, un nuevo personaje que encarna el espíritu freak del festival. Las obras ganadoras, seleccionadas por un jurado de profesionales, se darán a conocer durante el certamen, en una gala que también servirá para inaugurar una exposición con los cómics seleccionados.
El festival tampoco olvida a los más pequeños. El Pequefreak, su versión familiar, crece en esta edición con dos jornadas completas, un jurado infantil y proyecciones en diversas salas de la ciudad. Se celebrará los días 20 y 21 de septiembre con actividades en la Plaza Elíptica, la sala Apo’strophe y los cines Tamberlick.
Las entradas para los cuatro grandes largometrajes ya están a la venta, así como los abonos VIF (Very Important Freak), que dan acceso a todas las proyecciones, a la plataforma online del festival y a la Sección Oficial con más de 70 cortometrajes.
En paralelo, el GFFF continúa su expansión internacional y este año ha representado a España en el prestigioso Short Shorts Film Festival & Asia de Tokio. Su participación en una mesa redonda sobre distribución internacional de cine de género ha despertado el interés de cineastas y festivales de todo el mundo, consolidando al GFFF como una referencia global del cine más insólito.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL