El Foro Industria Madrid 2025: Jornadas de Matchmaking, organizado por la Red Abierta de Mujeres Profesionales del Audiovisual (RAMPA) y el Festival Cine por Mujeres Madrid, ha dado a conocer los proyectos seleccionados para su primera edición.
De los 35 títulos work in progress recibidos desde ocho comunidades autónomas y 11 provincias, el comité de selección —compuesto por la directora y productora Elena Manrique, la distribuidora y productora Florencia Caset Alfonso, y el director, productor y programador Diego Mas Trelles— ha elegido siete proyectos que competirán por diversos premios.
Proyectos seleccionados:
- ‘Alevosía’, de Sara Casasnovas (A Coruña). Documental producido por The Blue House Films.
- ‘Amalur Profezia’, de Myriam Ballesteros (Álava). Largometraje de animación producido por MB Producciones.
- ‘Fósiles del mar Blanco’, de Lina Gorbaneva Cheyne (Barcelona). Documental producido por Eddie Saeta.
- ‘Ironhuman’, de Beyond Labels, Begoña Pilar Alday Saenz (Madrid). Documental producido por Iron Human Project.
- ‘La increíble historia de una película que no hemos visto’ (título provisional), de Claudia Chavez Lévano y Christine Mladic Janney (Madrid). Documental producido por Amazona Producciones.
- ‘Por qué no escribo nada’, de Isabel Fernández (Barcelona). Documental producido por Al Pati Produccions.
- ‘True love’, de Celia Galán Julve (Barcelona). Largometraje de ficción producido por Quexito Films.
Los proyectos optarán a diversos galardones, entre ellos premios en alquiler de equipos, servicios de corrección de color, asesorías y membresías en asociaciones del sector. Algunas de las entidades que ofrecerán estos premios son Aluzine Rentals, Free Your Mind, Incoproduction, Music Library & SFX, RC Service, Subtitula’M, AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y MIA (Mujeres en la Industria de Animación).
Programa del Foro Industria Madrid 2025
Las Jornadas de Matchmaking se desarrollarán los días 10 y 11 de abril en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid.
- 10 de abril (tarde): Presentación de los proyectos seleccionados en sesiones de pitching ante un grupo de profesionales del sector, tanto nacionales como internacionales.
- 11 de abril (mañana): Reuniones individuales entre las cineastas seleccionadas y los profesionales invitados.
- 11 de abril (tarde): Actividades abiertas al público, entre ellas una clase magistral titulada «Tengo un proyecto de largometraje… ¿Y ahora qué?», impartida por la productora Mariela Besuievsky, y la posterior entrega de premios.
Con esta iniciativa, el Foro Industria Madrid 2025 busca fortalecer la presencia de mujeres en la industria audiovisual y facilitar la conexión entre nuevas creadoras y agentes clave del sector.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL