La 73ª edición del Festival de San Sebastián refuerza su espacio como foro de reflexión con el amplio programa de la sección Conversaciones, organizada por el área de Pensamiento y Debate. Entre el 20 y el 26 de septiembre, cineastas como Claire Denis, Gia Coppola, Joachim Trier, Jaume Claret Muxart, Harris Dickinson y Archie Pearch, así como Jonás Trueba y José Luis Guerin, compartirán con el público sus procesos creativos. También tendrá lugar un esperado encuentro entre los compositores Alexandre Desplat y Alberto Iglesias.
El programa aborda además cuestiones clave para la industria, como los diagnósticos feministas en el audiovisual, las residencias y laboratorios, la distribución de cine LGBTIAQ+ latinoamericano o el papel de las tecnologías inclusivas. Habrá asimismo espacio para la reflexión sobre la memoria, con la jornada dedicada a las escrituras cinematográficas de la dictadura franquista.
Entre los momentos destacados figura la conversación entre Alberto Iglesias y Alexandre Desplat, moderada por la compositora Paula Olaz; la entrevista de María Zamora al danés Joachim Trier, reciente ganador en Cannes; y la participación de Claire Denis en el marco de Nest, donde repasará una trayectoria que incluye títulos como Beau travail o White Material. Gia Coppola, ganadora del Premio Especial del Jurado en San Sebastián en 2023, también intervendrá en Nest, mientras que Guerin y Trueba presentarán su nueva colaboración Historias del buen valle / Good Valley Stories, en competición oficial.
El apartado acogerá igualmente el I Encuentro de la asociación de directores y directoras ACCIÓN, con figuras como Pablo Berger, Isaki Lacuesta, Daniela Fejerman o Julio Medem, consolidando así al Festival como lugar de encuentro y transmisión de conocimiento en un momento de cambio para el sector audiovisual.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL