El Festival de Huelva anuncia los seis primeros títulos de su Sección Oficial a Concurso

‘El príncipe de Nanawa’, ‘La mejor madre del mundo’, ‘Un mundo para mí’. ‘Los renacidos’, ‘Autos, mota y rocanrol’ e ‘Isla negra’, primeros largometrajes confirmados para la Sección Oficial de la 51 edición de Huelva.

La 51ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará del 14 al 22 de noviembre, ha dado a conocer los seis primeros largometrajes que integrarán su Sección Oficial a Concurso, entre ellos la coproducción con España Los renacidos. Las producciones seleccionadas proceden de Argentina, Brasil, México, Paraguay, Colombia y Chile, y llegan al certamen onubense avaladas por su recorrido en festivales internacionales de referencia como Berlín, Guadalajara, Visions du Réel, Mar del Plata, Ginebra o Shanghái.

Estas primeras incorporaciones, que tendrán en Huelva su estreno en España, reflejan una notable diversidad de géneros y temáticas, desde el documental hasta el thriller, pasando por el drama social y la comedia.

Entre ellas figura el documental El príncipe de Nanawa (Argentina, Paraguay, Colombia y Alemania), de Clarisa Navas, un coming of age que acompaña durante una década a Ángel, un niño de la frontera argentino-paraguaya. Reconocido en el circuito internacional, obtuvo el premio a Mejor Película en la Competición Internacional de Visions du Réel.

De Brasil llega La mejor madre del mundo, dirigida por Anna Muylaert y estrenada en la 75ª Berlinale. La película sigue la lucha de Gal, una madre que se enfrenta a duras pruebas para proteger a sus hijos. Su actriz protagonista, Shirley Cruz, recibió el premio a la Mejor Interpretación en el Festival de Cine de Guadalajara.

El director Alejandro Zurro presentará Un mundo para mí (México), protagonizada por Mayra Hermosillo (Narcos), sobre una pareja que afronta el nacimiento de un bebé intersexual. Seleccionada en el Festival de Mar del Plata, la película recibió una Mención Honorífica en Guadalajara.

La coproducción Los renacidos (Argentina, España, Chile), dirigida por Santiago Esteves, aporta un thriller ambientado en los paisajes de Mendoza, donde dos hermanos se ven arrastrados a un arriesgado negocio de falsas desapariciones. El título fue seleccionado en el Festival Internacional de Shanghái.

Desde México competirá también Autos, mota y rocanrol, de J. M. Cravioto, un mockumentary que mezcla ficción y falso documental para narrar las peripecias de dos hermanos en su intento por organizar una carrera de coches. El filme otorgó a Emiliano Zurita el premio a la Mejor Interpretación en Guadalajara.

Finalmente, se suma Isla negra (Chile), tercer largometraje de Jorge Riquelme Serrano, con la participación del actor Alfredo Castro. El drama, centrado en la convivencia forzada como espejo de las fracturas sociales chilenas, obtuvo el premio a Mejor Película en el Festival Internacional de Ginebra.

Con estos títulos, el Festival de Huelva comienza a perfilar una Sección Oficial marcada por la diversidad temática y la relevancia internacional de sus propuestas, en un año en el que volverá a situar al cine iberoamericano en el centro de su programación.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL