El Festival de Gijón adelanta parte de su programación

Radu Jude, Ira Sachs o Amalia Ulman presentarán sus nuevos títulos en las competiciones Albar y Retueyos de su Sección Oficial.

El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX), que celebrará su 63ª edición del 14 al 22 de noviembre, ha anunciado este jueves un primer y contundente adelanto de programación. La cita asturiana presentará estrenos de grandes nombres del cine de autor contemporáneo, la irrupción de nuevas voces, la creación de una nueva sección competitiva y un foco especial a la cineasta astur-venezolana Elena Duque.

La sección Albar combinará la participación de autores consagrados y talentos emergentes. Entre los nombres destacados figura el rumano Radu Jude, que regresa tras ganar el FICX 2023 con No esperes demasiado del fin del mundo. Presentará en Gijón KONTINENTAL’25, retrato ácido de la Europa actual, recientemente premiado con el Oso de Plata al Mejor Guion en Berlín y elogiado por Martin Scorsese.

También competirá el estadounidense Ira Sachs, que acudirá por primera vez a Gijón con Peter Hujar’s Day, protagonizada por Ben Whishaw y Rebecca Hall, reconstrucción de un encuentro entre el fotógrafo Peter Hujar y la escritora Linda Rosenkrantz. Completa el avance de Albar la francesa Louise Hémon, revelación del año gracias a su ópera prima The girl in the snow, estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes y premiada con el histórico Jean Vigo.

La sección Retueyos, dedicada a nuevas voces, incluirá Magic Farm de Amalia Ulman, aplaudida en Sundance y Berlín y protagonizada por Chloë Sevigny. También competirán Karavan, debut de la checa Zuzana Kirchnerová, inspirada en su propia vida y presentada en Cannes, e Sorella di clausura de la serbia Ivana Mladenovic, premiada en Sarajevo y Locarno, con Katia Pascariu como protagonista.

El festival incorpora un nuevo apartado competitivo: FICX Premiere, que reunirá estrenos en España de cineastas de prestigio. Entre los confirmados figuran Stephan Komandarev con Made in EU, retrato humanista ambientado en la pandemia; la portuguesa Rita Azevedo Gomes con Fuck the polis, ganadora en FIDMarseille; y el británico Ben Rivers con Mare’s nest, premiado en Locarno y basado en un texto de Don DeLillo.

El FICX dedicará uno de sus focos a la cineasta Elena Duque, cuya obra combina animación y collage con técnicas analógicas para explorar la memoria, la identidad y el territorio. La retrospectiva incluirá títulos como La mar salada (2014), Valdediós (2019), Colección privada (2020) u Ojitos mentirosos (2024), además de su último cortometraje, Portales (2025), premiado en Málaga y presentado en la Berlinale. El ciclo culminará con la performance en 16mm Curso de pintura rápida para principiantes.

Entre las actividades complementarias destaca la instalación sonora Mi nombre es John Ford, dirigida por Alfonso S. Suárez y ambientada en la Caza de Brujas de Hollywood. Con un elenco encabezado por Mario Gas y Camilo García, y la última interpretación del inolvidable Claudio Rodríguez, podrá visitarse en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.

El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón está organizado por Divertia Gijón S.A. con el apoyo de Europa Creativa, el ICAA y el Gobierno del Principado de Asturias.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL