El Festival de Cine de Santander entrega el Faro al Talento Joven a la cineasta Clara Roquet

Roquet reivindicó la empatía y la construcción de comunidad frente a la narrativa del miedo al recibir el galardón.

El Festival de Cine de Santander ha entregado el Faro al Talento Joven a la cineasta Clara Roquet (Libertad), quien en su discurso reivindicó la empatía y la construcción de comunidad frente a la “narrativa del miedo”. El galardón reconoce su prometedora trayectoria y su capacidad para narrar historias profundamente humanas.

“Siento que este premio es una mano tendida y un voto de confianza. Hacer cine no es nada fácil, son muchos años de picar piedra y de gente que te sostiene y te ayuda a seguir adelante. Hoy, aquí siento esa mano tendida y la mía siempre lo estará”, afirmó emocionada Roquet.

La directora reflexionó sobre la importancia de crear comunidad en el cine y en la sociedad, al tiempo que denunció la creciente dinámica de miedo que fomenta individualismo y competencia: “Hay un miedo creciente, miedo al de fuera, al distinto, al recién llegado, y ese miedo puede hacer que protejamos lo propio por encima de lo común; en el cine también puede suceder, es la mentalidad de la competición, esta mentalidad tan capitalista, como si eso tuviese algún sentido en el mundo del arte”.

En este sentido, concluyó con un recordatorio de la urgencia de mirar más allá de las fronteras: “El cine puede ser una herramienta valiosísima para levantar puentes y tejer lazos en un momento en que parece que la empatía escasea. Sin ir más lejos, ahora mismo está teniendo lugar un genocidio al otro lado del Mediterráneo”.

Por otro lado, el Faro dos Orillas fue concedido al actor argentino Nahuel Pérez Biscayart, en reconocimiento a su papel como puente entre las industrias cinematográficas de Iberoamérica y España, construyendo una carrera que transita ambos continentes.

En la programación, el lunes 15 de septiembre se proyectó en la Sección Oficial Óperas Primas, dedicada a primeras y segundas películas de ficción iberoamericanas inéditas en España, el largometraje Nancy (Argentina), dirigido por Luciano Zito. Además, en la Sección Oficial Cantabria Infinita, dedicada a obras con dirección o producción cántabra, se presentó El poder del silencio, dirigida por Saúl Pérez Ruano.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL