El Festival de Cine de Santander (FCS) ha abierto oficialmente la convocatoria para la presentación de películas a su edición 2025, que se celebrará del 12 al 18 de septiembre con el Centro Botín como sede principal. Organizado por Morena Films y el propio Centro Botín, el certamen refuerza su papel como punto de encuentro destacado para el cine de óperas primas y el cine iberoamericano, con múltiples secciones competitivas dirigidas tanto a largometrajes como a cortometrajes.
Sección Oficial Óperas Primas
Esta categoría central admite largometrajes nacionales e iberoamericanos que sean primeras o segundas películas de sus directores (no se contabilizan las obras co-dirigidas ni trabajos para televisión). Las obras deben haberse producido después del 1 de enero de 2023 y no haber sido estrenadas comercialmente en España ni en festivales españoles, aunque sí pueden haber participado en certámenes internacionales. Entre los premios destacan el Faro de Oro a la Mejor Ópera Prima, el Faro de Plata del Público, además de reconocimientos al mejor guion, sostenibilidad e interpretaciones. El plazo para presentar candidaturas estará abierto del 15 de abril al 27 de junio de 2025.
Sección Oficial Cantabria Infinita
Dirigida a largometrajes vinculados a Cantabria —ya sea por localización, producción o autoría— esta sección busca fomentar la creación local. El jurado otorgará premios como el Faro de Plata a la Mejor Película y el Premio del Público, con certificado de compensación medioambiental incluido. El plazo coincide con el de la sección de óperas primas: del 15 de abril al 27 de junio.
Sección Medioambiente
Reservada a cortometrajes de hasta 20 minutos cuya narrativa se desarrolle en espacios exteriores de Cantabria. Se aceptan obras de todos los géneros producidas en España tras el 1 de enero de 2023. Será obligatorio acreditar las localizaciones cántabras si se requiere. Los premios incluyen un galardón del jurado dotado con 2.000 € y un Premio del Público. El plazo para inscripciones concluye el 15 de agosto de 2025.
La Tarde Más Corta
Concurso para cineastas jóvenes de hasta 30 años —incluyendo menores con autorización legal— centrado en piezas audiovisuales relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Se aceptan todo tipo de géneros, grabados incluso con dispositivos móviles, siempre que no excedan los 10 minutos y hayan sido realizados después del 1 de enero de 2023. El certamen reconocerá a los ganadores con diplomas o trofeos. El plazo de inscripción finaliza el 27 de junio de 2025.
Toda la información detallada, incluyendo las bases completas y el acceso a las convocatorias, se encuentra disponible en la web oficial del Festival de Cine de Santander.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL