La taquilla española sobrevive en un lucrativo limbo, animada por el efecto de las nominaciones a los Oscar. Según los datos estimados de Comscore, el fin de semana del 24 al 26 de enero alcanza una cifra de 4,76 millones de euros, un 5,3% más que el mismo fin de semana del año pasado y prácticamente el mismo ingreso que hace una semana. Con esto, enero cierra con un crecimiento respecto a 2024 y se acerca a los buenos resultados de principios de 2023.
Aunque el primer puesto no supera el millón de euros, el conjunto de la cartelera se presenta como sólido gracias a las cifras de las películas candidatas a los Oscar. Las nominadas han ingresado este fin de semana 2,92 millones de euros, lo que supone una cuota de pantalla del 61,3%. El cine familiar domina el resto de la cartelera, con títulos como Mufasa, Sonic 3 o Vaiana 2, que generan un 34% del total, dejando poco espacio para otras propuestas.
Entre los estrenos de la semana, The Brutalist (Universal), con diez nominaciones a los Oscar, destaca con un estimado de 727.000€ desde 257 cines, lo que supone una media de 2.880€ por cine, o, lo que es lo mismo, 385 personas por sala. Dado que es un filme de casi cuatro horas de duración, su número ideal de pases es limitado, lo que indica que algunas de estas salas han logrado sesiones con una elevada afluencia de espectadores.
Los comentarios sobre la película han sido extraordinarios, y se espera que el boca a boca sea lo suficientemente positivo como para garantizar una larga carrera en las salas. The Brutalist es una producción de apenas 6 millones de dólares, y aunque se desconocen los términos bajo los cuales Universal adquirió los derechos fuera de Estados Unidos, es previsible que no fueran costosos. Por tanto, los ingresos de este primer fin de semana son más que excelentes porque deberían traducirse en un buen mantenimiento que la lleve más allá de los 4 millones de euros.
El otro título relevante de este fin de semana, también nominado a dos Oscars destacados, es el filme animado Flow, un mundo que salvar (Adso y Filmin), que recauda un estimado de 285.000€ desde 287 salas. Aunque la media por sala se sitúa en 1.000€, es importante señalar que se trata de un filme de animación lituano sin diálogo, protagonizado por animales. La estrategia de sus responsables era similar a la de Bteam con Robot Dreams hace un año: apostar por una gran presencia en salas, incluso sin ocupar todos los pases, e impactar tanto al público cinéfilo como al familiar. A priori, considerando el comportamiento diario de Flow, es de esperar que haya logrado un impacto relevante en el sector familiar, ya que concentra el 85% de los ingresos durante el sábado y domingo.
Por ahora, es probable que, con un buen boca a boca, Flow pueda superar el millón de euros en las próximas semanas y convertirse en un relevante éxito para Adso y Filmin.
Los otros dos estrenos del fin de semana fueron producciones españolas, aunque ninguna logra un gran impacto. Por un lado, Tripictures estrenó en 250 cines la adaptación literaria de Mala influencia, con un ingreso estimado de 254.300€, mientras que Filmax lanzó el thriller rodado en inglés La fiebre de los ricos, que, a pesar de estrenarse con 147 copias, se queda en el puesto 18 del ranking con apenas 70.300€. Ambos estrenos se perfilan como muy vulnerables frente a los títulos adultos candidatos a los Oscar y el cine mainstream, ya que no parecen haber logrado posicionarse en la mente del público. Con todo, se espera que el filme de Tripictures alcance entre 800.000€ y 850.000€.
Con los datos consolidados, repasaremos el resto de títulos destacados, entre ellos el segundo fin de semana de Babygirl (Diamond), que, sin nominaciones a los Oscar, se mantiene en el top 10 y avanza hacia los 800.000€, o Wicked (Universal), que tras diez semanas supera el millón de espectadores en el territorio español.
Datos via Comscore.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL