El Concurso Iberoamericano de cortometrajes Versión Española / SGAE se prepara para su 22ª edición

Organizado por la Fundación SGAE y Versión Española, este certamen es una de las citas más destacadas del cortometraje en televisión, reuniendo una selección de los trabajos más relevantes del último año.

Este domingo 6 de abril, el Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española / SGAE inaugura su 22ª edición en RTVE, dentro del programa dirigido por Cayetana Guillén Cuervo. Organizado por la Fundación SGAE y Versión Española, este certamen es una de las citas más destacadas del cortometraje en televisión, reuniendo una selección de los trabajos más relevantes del último año.

En esta edición, el certamen ha recibido 1.149 cortometrajes procedentes de España y Latinoamérica, consolidando su prestigio como plataforma de difusión para nuevos talentos. De ellos, doce han sido seleccionados para la Sección Oficial y se emitirán semanalmente entre abril y junio. Los trabajos incluyen diversos géneros como drama, comedia, documental de creación, animación y cine ensayo, además de contar con la innovación del primer cortometraje realizado íntegramente con inteligencia artificial.

El certamen dará inicio con la emisión de Els buits, dirigido por Isa Luengo, Sofia Esteve y Marina Freixa, tras la proyección de la película 1898. Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo, quien participará en una conversación junto al actor Álvaro Cervantes. A lo largo de los programas, los espectadores podrán descubrir cada obra y escuchar a sus creadores en entrevistas exclusivas.

Entre los cortometrajes seleccionados se encuentran Apartamentos Paradiso de Andreu García Antolí y Víctor Jiménez Lafuente, Una cabeza en la pared de Manuel Manrique, La fenêtre de Lucas O. Estefanell, Campolivar de Alicia Moncholí, Las pardas de Simone Sojo, El cambio de rueda de Begoña Arostegui, Benvinguda de María Badia, La sangre de Joaquín León, Solo los muertos se quedan de Alejandro Renedo, Cuarentena de Celia de Molina, Els buits y Ei, Temi de Marta Aguilella, Arnau Belloc y Jesús Minchón.

Versión Española, con su emisión en horario de prime time, brinda una oportunidad única a estos proyectos para alcanzar una gran audiencia y consolidar sus carreras en el circuito profesional. El palmarés se dará a conocer en el último programa de la temporada, con la reemisión de los cortos ganadores.

Con esta edición, el certamen reafirma su compromiso con la promoción del talento emergente y la creación audiovisual en Iberoamérica, destacando el cortometraje como una expresión cinematográfica de gran relevancia.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL