Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025

Dotado con 30.000 euros, este galardón reconoce la contribución más sobresaliente al cine español durante el último año.
Borja B. Hojas/Getty Images

El actor Eduard Fernández ha sido distinguido con el Premio Nacional de Cinematografía 2025, según anunció ayer el Ministerio de Cultura tras la reunión del jurado que, por unanimidad, ha valorado su  trayectoria y su gran año profesional. Dotado con 30.000 euros, este galardón reconoce la contribución más sobresaliente al cine español durante el último año, sumando el nombre de Fernández a una lista de grandes figuras como Penélope Cruz, José Sacristán, Isabel Coixet o Antonio Banderas.

El jurado ha destacado que Eduard Fernández “es uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía” y ha subrayado su buen desempeño en dos registros radicalmente distintos: el del hombre íntegro que lucha por el bien común en El 47, y el del ambiguo Enric Marco, papel que le valió su cuarto Goya al Mejor Actor Protagonista por Marco. Además, el intérprete ha debutado como director con el cortometraje El otro, reconocido en los Premios Fugaz por sus efectos visuales.

El jurado ha estado presidido por Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y como vicepresidente ha actuado Camilo Vázquez Bello, subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA. Como vocales, Teresa Font a propuesta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Cristóbal Garrido, a propuesta de Autores Literarios de Medios Audiovisuales; Antonio Molero, a propuesta de la Unión de Actores y Actrices; María Del Puy Alvarado, a propuesta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA); Nathalie Martínez, a propuesta de la Federación Española de Productores de Animación y VFX (DIBOOS); Ariadna CortésJavier Zurro, y Mónica García a propuesta del ICAA; y María Zamora.

Con una carrera que abarca teatro, cine y televisión, Fernández (Barcelona, 1964) dio sus primeros pasos en la compañía Els Joglars y consolidó su prestigio sobre las tablas en montajes del Teatre Lliure dirigidos por Calixto Bieito y Lluís Pasqual. Su salto al cine llegó con Zapping y Los lobos de Washington, y desde entonces ha protagonizado cintas emblemáticas como Alatriste, El método Grönholm o Mientras dure la guerra. Ha recibido cuatro Premios Goya, tres Gaudí, dos Feroz, la Concha de Plata en San Sebastián y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2024, lo que le convierte en uno de los actores más laureados del cine español.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL