Durante el acto celebrado en el Festival de Cannes se dieron cita varias autoridades institucionales, entre ellas Ignasi Camós (ICAA), Alba Wystraëte (ECAM), Nacho Carballo (Comunidad de Madrid) y Raúl Torquemada (Madrid Film Office), para presentar ante la industria internacional la nueva edición de este evento que busca impulsar el cine independiente internacional desde Madrid.
“Una de nuestras obsesiones ha sido siempre mirar hacia afuera, hacer que el talento viaje y se internacionalice. En ese sentido, ECAM Forum era el siguiente paso lógico”, ha subrayado Alba Wystraëte, gerente de la ECAM, durante la presentación, destacando el carácter estratégico de anunciar los proyectos en el principal mercado internacional de cine.
La selección de ECAM Forum 2025 incluye más de veinte largometrajes en distintas fases de desarrollo y producción, agrupados en sus secciones FILMS TO COME (coproducción) y LAST PUSH (work in progress). Los proyectos provienen de cineastas consolidados y nuevas voces emergentes, reafirmando el foro como espacio clave para el descubrimiento de autoría cinematográfica contemporánea.
Entre los directores y directoras seleccionados figuran nombres como Francisca Alegría, Mihai Mincan, Maryam Tafakory, Ion de Sosa, Rai María, Irati Gorostidi, Gabriel Azorín, Maria Herrera, Ainhoa Bolaños o Natalia Luque. Las obras representan un abanico de géneros que va desde la comedia y la ciencia ficción hasta el documental y el drama de corte clásico, con una fuerte apuesta por la experimentación formal, el riesgo narrativo y la mirada personal.
Desde su primera edición, ECAM Forum se ha posicionado como una de las plataformas emergentes más relevantes para la coproducción internacional en Europa y América Latina, y un espacio de encuentro entre productoras de referencia, festivales y nuevos talentos. El evento tendrá lugar en Matadero Madrid del 10 al 13 de junio, con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid.
La sección LAST PUSH, centrada en largometrajes en fase de montaje o postproducción, cuenta con un premio económico de 15.000 euros para apoyar el impulso final hacia su distribución internacional. Entre los títulos seleccionados en esta sección figuran nuevos trabajos de Ángel Giovanni Hoyos, Grecia Barbieri, Gonzalo Benavente Secco, Claudia Estrada Tarascó, Ignacio Cero y las óperas primas de Gorostidi y Azorín.
En palabras de Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, “impulsar estos mercados es clave para visibilizar el talento emergente y posicionar a Madrid como hub estratégico para la coproducción internacional”. Por su parte, Almudena Maíllo, Concejala Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, ha destacado que “Matadero y ECAM Forum consolidan la ciudad como punto de encuentro privilegiado entre la industria local e internacional”.
PROYECTOS SELECCIONADOS LAST PUSH
- Anekumen | dir. Irati Gorostidi Agirretxe
| prod. Leire Apellaniz, Carmen Lacasa – Señor y Señora | España
En una fábrica de Gipuzkoa se debate la firma del Convenio del Metal de 1978. Decepcionados, los trabajadores más radicales se unen a una comunidad en la montaña. - Balearic | dir. Ion de Sosa
| prod. Marina Perales – Umbracle Cine, Apellaniz y de Sosa, Jaibo Films La Fábrica Nocturna | España, Francia
Tres dóberman atacan a unos adolescentes en una lujosa villa mediterránea. A pesar de sus gritos, nadie los ayuda: los vecinos celebran San Juan, un día mágico. - Antes del fuego (Before the Fire) | dir. Ángel Giovanni Hoyos
| prod. Jorge Botero – Séptima Films, Parabellum Films | Colombia, España, Alemania, Argentina
Una comunidad mapuche del sur de Argentina defiende con firmeza su derecho a retornar a la tierra ancestral que les fue arrebatada y a recuperar sus tradiciones. La vida de esta comunidad se ve trastocada cuando dos sicarios asesinan a uno de sus miembros. - Anoche conquisté Tebas (Last Night I Conquered the City of Thebes) | dir. Gabriel Azorín
| prod. Carlos Pardo – DVEIN Films, Bando À Parte, Filmika Galaika | España, Portugal
Antonio extraña a Jota desde que se fue a la universidad. Pompeyo debe elegir entre desertar con Aurelio o ir a la guerra. En las termas, un niño del siglo XXI y un soldado del siglo I comparten un baño, y el miedo de perder a un amigo. - Dinti de Lapte (Milk Teeth) | dir. Mihai Mincan
| prod. Radu Stancu, Ioana Lascar – De Film Production, Remora Film, Strom Pictures, Studio Bauhaus, Screening Emotions Ood | Rumanía, Francia, Dinamarca, Grecia, Bulgaria
Cuando su hermana desaparece, María (10) debe usar su imaginación para enfrentar un mundo amenazante. - El arte de la guerra (The Art of War) | dir. Grecia Barbieri, Gonzalo Benavente Secco
| prod. Carolina Denegri – Autocinema, Animalita | Perú
Un archivo recién descubierto (vinculado a un fanzine de los 80 titulado «El arte de la guerra») nos guía a través de un retrato polifónico donde la realidad y la representación artística del Perú de los 80 y 90 se difuminan. Épocas de terrorismo, crisis generalizada y rock and roll. - Salen las lobas (Wolf Grrrls) | dir. Claudia Estrada Tarascó | prod. Alba Sotorra, Paula Gonzalez Cortacans – Alba Sotorra SL, Novak Prod, Vampire Films | España, Bélgica
Una adolescente incomprendida está encerrada en un centro de detención juvenil del que planea escapar con sus nuevos amigos para actuar en un concurso de música trap. - No arreglen ni limpien mi habitación a mí me gusta como está (Dont fix or clean my room I like it the way it is) | dir. Ignacio Ceroi
| prod. Jerónimo Quevedo – Un Puma, Pionera Cine, La Casa de al Lado | Argentina, Francia
Ignacio compra una cámara de mano usada y encuentra los videos del anterior dueño. Años después, una pista lo lleva hasta el hombre.
La sección FILMS TO COME está destinada a proyectos de largometraje en fase de desarrollo que se encuentran en búsqueda de financiación, coproducción y posicionar el proyecto a nivel internacional.
Entre los seleccionados se encuentran los próximos trabajos de Ainhoa Bolaños, Francina Carbonell, Francisca Alegría, Maryam Tafakory, Ingrid Pokropek, Leire Apellaniz, Natalia Luque, Nerea Castro, Paula Moreno Vergara y Esteban Hoyos García, y las operas primas de María Herrera, Ainhoa Bolaños y Natalia Luque.
Completan la selección los participantes de la actual edición de La Incubadora, entre los que se encuentran los largometrajes de las cineastas Alba Esquinas, Elena Molina, Carmen Jiménez, Rai María, Anna Martí Domingo y Laura Santos Martí.
PROYECTOS SELECCIONADOS FILMS TO COME
- Extrañas criaturas (Hybrids) | dir. Ainhoa Bolaños
| prod. Charli Bujosa Cortés – Mansalva Films | España
Brenda tiene 16 años, sigue durmiendo con su madre y está atrapada en una relación de apego que la limita. De manera inexplicable, un asteroide se acerca a la Tierra tiñendo Vallecas de rosa brillante… y su cuerpo empieza a mutar hasta que se convierte en licántropa. Con el deseo a flor de piel, Brenda se enamora por primera vez de una chica que está sufriendo los mismos cambios que ella, pero esa conexión cada vez se vuelve más dependiente y tóxica. Su deseo y la manera de relacionarse cambia de manera radical cuando descubre que una nueva generación de híbrides adolescentes está naciendo en Vallecas… - La linda | dir. Francina Carbonell
| prod. María Paz Gónzales, Gema Juárez Allen – María una Vez, Gema Films | Chile, Argentina
Tatuna (89), una mujer adinerada aferrada a su mansión en Mendoza, enfrenta el regreso de su hija desde Chile y una batalla por la herencia, solo para darse cuenta de que su reino es una ilusión: tierras áridas, deudas y un pasado que las persigue. - Nacimiento (Nativity) | dir. Francisca Alegría
| prod. Giancarlo Nasi – Quijote Films | Chile
Cristian (32), un pescador con problemas, desaparece en el mar después de que una luz extraña lo deja inconsciente. Meses después, regresa a un pueblo que lo daba por muerto. Pronto se siente atraído por una bailarina solitaria, quien lo ayuda a afrontar la herida de su vida: el abandono. - Desde que tú te has ido (Since you’ve been gone) | dir. María Herrera
| prod. Emi Fort – Avalon | España
Luisa (64), una ama de casa sin estudios superiores, no sabe qué hacer con su vida tras la reciente muerte de su madre Eugenia (100), a quien cuidó de manera incondicional entregándole los últimos diez años de su vida. - Sukhte-del (Hospital of Irremediable Desires) | dir. Maryam Tafakory
| prod. Daniella Shreir | Irán, Reino Unido
Cuando Roya encuentra una cinta de casete que su madre enterró tras los armarios de la cocina, sabe que hay más. Es invierno. Un teléfono suena y una voz resuena en el contestador, recorriendo pasillos vacíos llenos de trozos de papel. - Las ilusiones (The Illusions) | dir. Ingrid Pokropek
| prod. Juan Segundo Álamos – 36 caballos | Argentina
Tres personas piden deseos a una estrella fugaz: un escultor anhela fama, un músico busca el amor y una adolescente desea el regreso de su padre fallecido. Pero un error de cálculo les concede a cada uno el deseo del otro, desatando el caos. - Zuria | dir. Leire Apellaniz
| prod. Nahikari Ipiña – Señor y Señora, Sayaka Producciones | España
Bilbao-Zuria, 2077. El desastre climático ha llegado a un punto sin retorno. Carmen y su hija adolescente, Ira, pertenecen al grupo ecofeminista La Orden. Se aliarán con Las Niñas Torcidas, cuyo objetivo es revertir el destino del planeta. - Señorita de buena presencia (A Decorous woman) | dir. Natalia Luque | prod. Rodrigo Díaz – Rodrigo Díaz, Tomsa Films, Madre Content | Chile, Francia, Estados Unidos
Después de que su hija se muda al extranjero, Marta María, peluquera de 55 años, escapa de la soledad a través de las historias de sus clientes. Pero al descubrir que su hija no regresará, debe dejar de fantasear y buscar consuelo en lugares inesperados. - Canción Animal (Animal Song) | dir. Nerea Castro
| prod. Katixa De Silva – CSC Films | España
Maika es mitad humana, mitad pájaro y ha ocultado su secreto toda su vida. Pero conocer a su primer amor la enfrentará a un gran dilema: seguir ocultando su verdadera naturaleza para ser aceptada o abrazar su identidad y arriesgarlo todo. - La pintura (The Painting) | dir. Paula Moreno Vergara, Esteban Hoyos García
| prod. Esteban Hoyos García, Marianne Ostrat – Selva Producciones, Alexandra Film | Colombia, Estonia
Noemí se mudó de Bogotá a Tallin con su esposo Roberto, tratando de escapar de un pasado que la alcanza cuando su posesión más preciada —la única pintura que dejó su hija antes de desaparecer— se convierte en su último recurso para permanecer en Estonia. - El (gran) desgarro The (Big) Rip | dir. Rai María
| prod. Cristina Hergueta – Garde | España
Lorena tiene una semana para enviar su novela a un premio literario, en el que tiene volcadas sus -ya no tantas- esperanzas. Decidida a cumplir el plazo, deja todo de lado y se encierra para escribir sin descanso. Pero los problemas domésticos y familiares van minando su determinación: la caldera que no funciona y les deja sin agua en pleno verano madrileño, las crisis vitales y profesionales de sus compañeros de piso, la pequeña vecina que se pasa el día sola en casa y reclama su atención… Y, sobre todo, la paranoia de su hermano; que padece una enfermedad mental y está convencido de que un inminente desgarro cósmico acabará con el mundo. Con todo en contra, Lorena se atasca con el final de la novela y la inspiración no llega. Su vida, como la del resto de personajes, está tan a la deriva como el propio universo. ¿Logrará entregar a tiempo? ¿O llegará antes el Apocalipsis que profetizó su hermano? - Cara de santa (Face of Grace) | dir. Anna Martí Domingo, Laura Santos Martí | prod. Mayca Sanz, Laura Rubirola – Allegra Films, Nocturna Pictures | España
Dolores (63), una mujer dura y nada coqueta, agrede violentamente a un hombre en público en Nochebuena. Su comportamiento salvaje, impropio de una madre y esposa como ella, pondrá su feminidad y cordura en el punto de mira. - Bai, Bai | dir. Alba Esquinas
| prod. Alejandro González Clemente – Mubox Studio , Solita Films | España
Ana (12) ha idealizado a su mejor amiga de toda la vida, pero todo cambia cuando la deja sola en una excursión escolar. Su fascinación nunca volverá a ser la misma. Y Ana no solo tendrá que aprender a despedirse de su amiga, sino también de todo aquello. - El dilema de las anguilas (The Eels’ Dilemma) | dir. Elena Molina
| prod. Montse Pujol Solà – Guspira Films | España
Tras crecer lejos de sus familias, Ghizlane, Saba, Flor y Dolors se encuentran en un piso de acogida en Barcelona que se convierte en su hogar. La amenaza de perderlo las impulsa a unirse para no volver al punto de partida. - Respirando fuego (I Breath Fire) | dir. Carmen Jiménez
| prod. David González Marcelo, Tatiana Villacob – La Filmahora | España
Berta, una estudiante de cocina con grandes aspiraciones, se ve envuelta en una complicada relación con Daniela, una chef talentosa pero manipuladora. A medida que su vínculo se profundiza, Berta se encuentra en un camino peligroso que la lleva al borde de la destrucción.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL