ECAM Forum inaugura su segunda edición con una importante proyección internacional

Durante cuatro días, profesionales de la industria nacional e internacional compartirán un intenso programa que incluye presentaciones, proyecciones, reuniones, encuentros, seminarios y conferencias.

Matadero Madrid acoge desde hoy y hasta el 13 de junio la segunda edición del ECAM Forum, un evento que busca impulsar la producción y coproducción de proyectos cinematográficos y televisivos. La presentación institucional ha contado con la participación de  Ignasi Camós, director general del ICAA; Rafael Cabrera, director general de Programas y Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid; Gonzalo Cabrera, director general de Cultura e Industrias Creativas; y Gonzalo Salazar-Simpson, director de la ECAM.

Salazar-Simpson ha resaltado el papel esencial del foro como espacio de encuentro para la producción audiovisual, señalando que en su primera edición en 2024, la mitad de los proyectos en desarrollo presentados lograron coproducciones, y siete de los proyectos WIP (Works In Progress) fueron estrenados en festivales internacionales. Para esta edición, el ECAM Forum ha duplicado el número de proyectos recibidos y acreditados, reforzando su impacto y relevancia en el panorama audiovisual.

Durante cuatro días, profesionales de la industria nacional e internacional compartirán un intenso programa que incluye presentaciones, proyecciones, reuniones, encuentros, seminarios y conferencias. Entre los asistentes se encuentran programadores y directores artísticos de festivales de clase A como Cannes, Berlinale, Toronto, Venecia o Locarno, además de agentes de ventas internacionales de firmas como Goodfellas, Le Pacte o Co-Production Office, y representantes de importantes mercados audiovisuales como MIA Market, Cinemart o Series Mania.

En cuanto a productores confirmados, destacan figuras como Marie-Ange Luciani (‘Anatomía de una caída’), Justin Pechberty (Les Valseurs), Giorgos Karnavas (Heretic), Andrea Queralt (4a4) o Thomas Hakim (‘La luz que imaginamos’), junto a productoras independientes de numerosos países europeos. La representación nacional también es amplia, con la presencia de directores de festivales españoles (Málaga, Seminci, Gijón, entre otros), responsables de grandes plataformas y cadenas como RTVE, Movistar Plus+, HBO, Netflix y Filmin, así como productoras y distribuidoras relevantes como Elastica, Avalon, Filmax, Morena Films, Beta Fiction y Tornasol.

Una novedad importante en esta edición es la celebración de FINDE, un encuentro dedicado a la financiación, inversión y cine independiente, que se organiza en colaboración con el Clúster Audiovisual de Madrid. Entre sus participantes destacan representantes de ARTE Francia y Together Fund (AXIO), que aportarán su experiencia para fomentar nuevas vías de financiación y producción.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL