‘Capitán América’ logra el mejor estreno de 2025

Más allá de la calidad del cine de Marvel-Disney, lo que sí se sabe es que tiene la capacidad de generar taquilla. La llegada del nuevo capítulo de Capitán América ha dejado no solo el mejor estreno del año, sino el segundo mejor dato de un fin de semana de lo que llevamos de 2025. Según datos consolidados de Comscore, la recaudación del top 20 se sitúa en 6,4 millones de euros, una cifra que supone un incremento del 73% respecto a hace un año, cuando Madame Web (Sony) dominaba la taquilla, y un 31% más que hace dos años, cuando se estrenaba Ant-Man y la Avispa: Quantumania (Disney).

Los estrenos de esta semana se han hecho notar y ocupan los puestos más altos del ranking. En su conjunto, las novedades han generado un estimado de 3,89 millones de euros, lo que supone una cuota de pantalla del 61%. Esto ha afectado a los mantenimientos que, a excepción de los dos filmes ganadores de los premios Goya, han experimentado caídas relevantes, aunque inferiores a las de la semana pasada. De media, los descensos de este fin de semana han sido del 39%.

Capitán América: Brave New World recauda un sólido ingreso 2,53 millones de euros desde 340 salas, lo que supone una media de 7.440 € por cine y 320.000 espectadores. La cifra representa una mejora respecto a los 2,1 millones de Quantumania hace dos años y más de cuatro veces el dato de Madame Web hace un año, cuando apenas superó los 600.000 € durante el fin de semana —y 910.000 € en el conjunto de los cinco días de estreno—. Además, dobla los ingresos de The Marvels y, en comparación con títulos recientes, solo se sitúa por detrás de Deadpool y Lobezno y las aventuras animadas de Spider-Man.

Con o sin mal boca a boca, es de esperar que Brave New World tenga la capacidad de alcanzar los 7-7,5 millones de euros.

El segundo estreno de la semana es la nueva y última entrega del universo Bridget Jones, que Universal ha estrenado en 337 salas. Su primer fin de semana se cierra con 958.500€, lo que supone una media de 2.845€ por cine y casi 125.000 espectadores, permitiéndole entrar en segunda posición. Es un dato más que sólido para una comedia dramática romántica, incluso con la marca que posee, ya que el tiempo transcurrido desde la entrega anterior no garantizaba un buen estreno.

Loco por él ha recaudado en todo el mundo un estimado de más de 31 millones de euros, y España se prevé como uno de sus mayores mercados internacionales, por detrás de Reino Unido, donde ha generado 14 millones, además de Polonia y los Países Bajos. Veremos su mantenimiento en salas, pero la película ha recibido comentarios y críticas positivas, lo que podría permitirle mantenerse fuerte durante unas semanas y aspirar a los 4 millones de euros. Buen dato para el cierre de una franquicia muy lucrativa.

En cuanto al cine de animación, Polican (Universal) cae de forma aguda hasta los 391.200€, un 41% menos que hace una semana, y un total de 2.31 millones de euros. Ante este escaso buen comportamiento toca pensar que su horizonte estará en los 3.2-3.3 millones de euros. Por su cuenta, Mufasa (Disney) desciende solamente un 25% en su semana nueve hasta los 384.500€ y ya 19.66 millones, lo que indica que es cosa de días que el film supere los 20 millones de euros. El dato significaría el tercer estreno de Disney durante 2024 en superar la marca de los 20 millones de euros.

El drama biográfico Maria Callas (Diamond) vive un buen segundo fin de semana con un descenso moderado del 33% hasta los 266.100€ y ya 900.000€ acumulados en 10 días. Tiene carrera por delante ya que mejora los ingresos de Babygirl, pero su techo parece que estaría en el 1.5 millones de euros. Datos positivos para la distribuidora.

En cuanto al cine español, destacan los dos filmes que se alzaron hace una semana con el Goya a la mejor película. La infiltrada (Beta) y El 47 (A Contracorriente) aumentan sus ingresos en un 78% y un 72%, respectivamente, respecto al pasado fin de semana, volviendo a estar entre las películas más vistas. La primera logra colocarse en la sexta posición con un ingreso de 260.000 € desde 219 cines, lo que supone una media de 1.200 € por sala. Esto le permite superar los 9 millones de euros y los 1,4 millones de espectadores. Desde su victoria el domingo anterior, La infiltrada ha vendido casi 80.000 entradas.

Por su parte, El 47 suma 128.600 € desde 185 cines, con una media de casi 700€ por sala y un total de 3,72 millones de euros. Es de esperar que, con el boca a boca y el reconocimiento del filme, la película tenga la capacidad de superar los 4 millones de euros.

Los dos films más premiados en los premios BAFTA, The Brutalist (Universal) y Conclave (DeA Planeta), presentan descensos dispares pero no negativos. La primera cae un 38% hasta los 257.600€ y ya 2.88 millones de euros en cuatro semanas. Mientras que Conclave cae solamente un 29% hasta los 129.360€ y acumula 4,81 millones de euros, lo que indica que los 5 millones son cosa de día. Aunque hay cierto canibalismo entre ellas sí es cierto que ambas están logrando excelentes datos para el tamaño de sus producciones.

Fuera del top 10 destaca el documental español Descalzos (Bosco Film), que con 35 copias logra unos excelentes 81.000€, lo que supone la tercera mejor media del top 20 y la mejor de los títulos españoles en cartelera. En este caso estamos ante un producto de nicho que Bosco sabe trabajar muy bien y que debería traducirse en un mejor mantenimiento. El anterior documental (también religioso/espiritual) del director, Santos Blanco, ya impacto de similar forma en la cartelera española y se convirtió en uno de los mayores éxitos del documental español.

El drama Vermiglio (Karma) se ha estrenado con unos moderados 70.680€ desde 73 pantallas, lo que deja una media correcta de 968€. No es un dato terrible pero tampoco tan positivo. En este caso la competencia sí que le afectaba.

Datos via Comscore.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL