El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado el pistoletazo de salida a las obras de Distrito 7, un ambicioso proyecto con el que la capital aragonesa pretende contar con una ciudad del audiovisual. Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, fue la engarcada de colocar la primera piedra, con la que se iniciaba la construcción de este complejo, que estará ubicado en el espacio de la antigua fábrica de Giesa.
La infraestructura contará con cuatro pilares fundamentales: formación de estudiantes y profesionales del sector audiovisual; producción de películas, series y programas; restauración para dar vida a la zona con hostelería y exhibición, con el traslado de la Filmoteca Municipal al nuevo espacio.
Así, Distrito 7 contará con un una superficie total de 15.361,82 metros cuadrados (12.696,81 metros cuadrados edificados y 2.665,01 para el plató exterior y la plaza). En la primera planta estarán situadas dos salas de exhibición con 350 butacas en cada. La planta dispondrá de varios usos como la programación de la Filmoteca municipal; las instalaciones de Zaragoza Film Office; una cafetería; cátering; varias aulas y la zona auxiliar que da soporte a los platós que es donde se situarán los controles técnicos, los vestuarios, maquillaje o peluquería, entre otros.
Asimsimo, en la primera planta de abrirá una zona de coworking y un centro de emprendimiento para la producción cinematográfica, televisiva, y para el desarrollo de videojuegos y de generación de VFX.
A continuación, arrancará la fase 2 del proyecto, que consiste en derribar completamente la nave contigua a la fábrica para construir una nueva con una altura máxima de 10 metros, destinada a acoger rodajes. Contará con tres platós diferentes con unas extensiones de 800, 1.000 y 1.300 metros cuadrados.
La primera fase del proyecto, en la que se rehabilitará el edificio de la fábrica de Giesa, finalizará en marzo de 2026, mientras que la segunda fase concluirá en agosto del mismo año.
El proyecto cuenta con una inversión de más de 18 millones de euros, de los que tres millones provienen de los fondos Next Generation. El propósito del mismo es albergar un ecosistema audiovisual que responda al creciente interés de las productoras por rodar en Zaragoza, donde en lo que va de año ya ha acogido 67 rodajes, datos muy esperanzadores con los que se anticipa un año récord, superando los 208 rodajes que hubo en 2024. Y es que el sector audiovisual representa ya un 1% del PIB de Aragón.
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL