Apika Audiovisual Project Lab revela los seis proyectos seleccionados para su quinta edición

En esta convocatoria, el laboratorio ha recibido un total de 27 propuestas, incluyendo cortometrajes, series de animación y de ficción, largometrajes y documentales, en sus distintas vertientes de animación y acción real.

La quinta edición del Apika Audiovisual Project Lab ya tiene lista oficial de proyectos seleccionados. Esta iniciativa, promovida por la Asociación de Productores Audiovisuales Apika, continúa consolidándose como un espacio de referencia para el impulso de la creación cinematográfica, apostando tanto por nuevos talentos como por voces consolidadas de la industria. En esta convocatoria, el laboratorio ha recibido un total de 27 propuestas, incluyendo cortometrajes, series de animación y de ficción, largometrajes y documentales, en sus distintas vertientes de animación y acción real.

Desde su creación en 2021, el laboratorio ha evaluado 101 proyectos y ha prestado acompañamiento y asesoría a 30 de ellos, ofreciendo un espacio privilegiado de desarrollo creativo y profesional. Este año, seis largometrajes de ficción han sido seleccionados para participar en el programa: Anochece, de ECPV Films, Marta Fresnillo y Orbe Cinema; Los hijos de Adán, de CSC Films; Morroi, de Mirokutana; Sasia / Zarza, de Orlok Films; Temblor, de Gariza Films y Nocturna; y Utlandsk, de Baleuko.

El programa de mentorías de esta edición cuenta con un equipo de primer nivel. En el área de guion, destacan nombres como Isa Campo, Miguel Machalski, Alicia Luna y Juan Velarde. La producción será acompañada por Gloria Peña, mientras que los aspectos relacionados con diseño de audiencias y marketing estarán en manos de Gonzalo G. Lobato. En cuanto a diseño de dossier, los responsables serán Felipe Jiménez, de Banijay Iberia, y Nazareth García Crespo, de Stories2Be.

Entre las actividades clave del laboratorio, se encuentra también el fortalecimiento del pitching, una herramienta esencial en la presentación de proyectos ante posibles socios o financiadores. Esta tarea estará dirigida por Marian Carniglia. Además, se ofrecerá formación especializada en sostenibilidad con Eduardo Vieitez, reforzando así el compromiso del laboratorio con prácticas responsables dentro del sector audiovisual.

Como novedad en esta quinta edición, el laboratorio incorpora mentorías en financiación, a cargo de Marta Alamillo, y en asesoramiento jurídico, lideradas por Silvia Ruiz. Estas nuevas incorporaciones responden a la voluntad de Apika de ofrecer un acompañamiento más integral a los proyectos, cubriendo áreas estratégicas para su desarrollo, financiación y eventual acceso a mercado. Con estos recursos, el Apika Audiovisual Project Lab refuerza su papel como plataforma clave para la incubación y fortalecimiento del talento audiovisual.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL