La Federación de Cines de España (FECE), que agrupa a más del 85% de las salas de exhibición de nuestro país, ha anunciado el nombramiento de Almudena Fernández-Golfín como su nueva directora general.
Licenciada en Derecho (UCM-CEU) y Máster Europeo en Derecho y Economía, Fernández-Golfín cuenta con más de 20 años de experiencia en el Grupo Santander, donde desempeñó cargos jurídicos y de gestión en áreas como gobierno corporativo, sostenibilidad y relaciones institucionales. Su trayectoria incluye también el paso por la Administración Pública, en el Ministerio del Interior, así como la dirección de organizaciones empresariales como CONACEE, desde donde representó y coordinó los intereses de los Centros Especiales de Empleo a nivel nacional y europeo.
En los últimos años ha estado al frente de una fundación empresarial vinculada al empleo de las personas con discapacidad, liderando proyectos financiados con fondos públicos, procesos de reordenación jurídica y redes de colaboración público-privada. Su perfil combina experiencia en el ámbito corporativo, institucional y del tercer sector, con una marcada capacidad estratégica y de interlocución.
Para Álvaro Postigo, presidente de FECE, el nombramiento supone un paso decisivo: “Damos la bienvenida a Almudena, que representa el perfil que FECE viene buscando desde hace años. Con su experiencia en el mundo asociativo e institucional, seguro que sabrá representar los intereses de nuestros socios, tanto pequeños como grandes, con éxito. Buscamos estar muy presentes en todos los foros para llegar a la exhibición del futuro, que debe adaptarse a una sociedad que demanda entretenimiento y cultura que conmuevan, inspiren y enriquezcan.”
Por su parte, Almudena Fernández-Golfín expresó su satisfacción por asumir este reto: “Me incorporo con gran ilusión a una entidad clave en el ecosistema cultural de nuestro país. Desde FECE trabajaré para reforzar el valor de las salas de cine como espacios de socialización, inclusión y ejercicio del derecho universal a la cultura. Espero contribuir a atraer apoyos públicos y privados que fortalezcan al sector, reconociendo su papel no solo como industria, sino también como motor cultural, económico y social en los territorios. Afronto con entusiasmo el reto de acompañar a las salas de cine en este futuro, manteniendo vivo, accesible y cercano el séptimo arte para todas las personas.”
© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL