En poco menos de dos semanas, los datos de abril han ofrecido a la cartelera española un momento de recuperación relevante, no solo para mejorar los datos de 2024, sino para colocarse en la línea de lo que se vio en 2023. Con todo, esta alegría no es cosa de una cartelera sana y variada, como se vio en otoño y Navidad, sino que es consecuencia de un título “bomba” que ha generado excelentes datos para el conjunto. Esta es la nueva normalidad con la que tiene que convivir la exhibición, no solo en España, sino en medio mundo. Según datos consolidados de Comscore, el ingreso del top 20 del fin de semana del 11 al 13 de abril es de 6,1 millones de euros, equivalente a 815.300 espectadores. La cifra duplica los datos del mismo periodo hace un año y se sitúa prácticamente a la par de los registros de 2022, aunque queda un 13 % por debajo de los de 2023. Con todo, al tratarse de un periodo vacacional, resulta difícil compararlo con años anteriores, ya que la Semana Santa no coincidía.
Del total recaudado, Una película de Minecraft (Universal) ha sido responsable del 45% de los ingresos de esta semana, y los seis estrenos de la semana generan un importante ingreso de 2,07 millones de euros, equivalente al 29% del mercado. Frente a esto, los veteranos de la cartelera se conforman con un 26% del mercado, lo que se ha traducido en una media de descenso del 47%. A nivel de promedios por sala, siete films superan los 1.000€ por copia, y tres de estos los 2.000€, lo cual es un panorama más positivo que algunos momentos vistos durante marzo.
La mencionada Minecraft desciende un estimado 46% hasta los 2,75 millones de euros, acumulando un total de casi 8,8 millones en solo 10 días. Aunque el descenso se pueda entender como “agudo”, la realidad es que es un dato inferior a la media y muy positivo si se tiene en cuenta que viene de un dato de estreno superior a los 5 millones. La película tiene por delante los días vacacionales, que deberían ser clave para alcanzar entre 13 y 14 millones de euros antes del próximo martes. De momento, las expectativas del filme se mantienen óptimas, con opciones de ser la primera cinta en alcanzar los 20 millones de euros en este 2025.
En cuanto a los estrenos, esta semana destaca el filme español Un funeral de locos (Sony), que alcanza un ingreso de 694.000€ desde 346 salas, lo que supone el mejor estreno de una película española en lo que llevamos de año y la sitúa directamente en el segundo puesto de la cartelera. La cinta logra una relevante media por sala de 2.000 €. En este caso, estamos ante un producto más abierto que algunos títulos familiares estrenados en pasados años, y una alternativa a Minecraft. Las vacaciones serán clave para definir hasta dónde puede llegar, pero sus opciones en estos momentos se sitúan en superar los 2 millones.
El tercer puesto queda en manos del segundo estreno fuerte de la semana, el thriller de suspense Amateur, que logra un dato de 684.500€ desde 300 salas, lo que supone una buena media de 2.282€. Como en Estados Unidos, el ingreso de la película se coloca en la línea de A Working Man, con la que guarda ciertas similitudes en cuanto a espectadores potenciales. Es previsible que Disney espere de esta película una cifra en torno a los 2 millones de euros.
En el quinto puesto queda otro de los estrenos importantes de la semana, otro suspense titulado La cita (Universal), que se queda en tierra de nadie con 278.600€ desde 277 cines y una media de 1.000€. En este caso, la competencia con los otros estrenos y el resto de la cartelera era muy elevada para un film que no contaba con grandes nombres para hacerlo resaltar. Le sucede algo similar a La acompañante (Warner) y Novocaine (Paramount), aunque mejora los datos de aquellas y tiene por delante las vacaciones. Los comentarios son buenos y su coste diminuto comparado con otros grandes productos. Terminar rozando el millón serían buenas noticias para el estudio.
En el sexto puesto se coloca el film de temática religiosa The Chosen: La última cena (A Contracorriente), que logra 225.400€ desde 160 salas, lo que le permite una media por sala de 1.400€. A esta cifra hay que añadirle los ingresos del jueves, colocándola en 301.000€. La cinta se ha estrenado, obviamente, en sus fechas ideales y todo apunta a que A Contracorriente ha sabido conectar con su audiencia clave, por lo que es de esperar que pueda generar ingresos positivos para el proyecto.
Sin dejar de hablar de A Contracorriente, la distribuidora ha seguido apostando por su otro film clave de la cartelera: Sorda. La cinta presenta el menor descenso de la cartelera, con una caída de solo un 31%, y ha sumado 106.000€ a un total de 370.000€ en 10 días. La película se mantiene fuerte en el sector cinéfilo y parece estar repitiendo el buen camino de otros films similares como 20.000 especies de abejas, Cinco lobitos y La estrella azul.
El conjunto del cine español ha logrado su mayor ingreso en un mismo fin de semana en lo que llevamos de año, con 1,33 millones de euros. A los títulos mencionados hay que añadir los datos de Wolfgang (Universal), que cae un 39% y acumula ya 3,3 millones, y Tierra de nadie (Sony), con un descenso del 49 % y 1,32 millones de euros.
Para cerrar este repaso, destacan los correctos 91.600€ de Muy lejos (Bteam Pictures), que desde 91 salas logra casi 93.000€, una media de unos 1.000€ por cine. Pese a estar protagonizada por el muy mediático Mario Casas, se trata de un producto independiente con limitadas inversiones en promoción. Su cifra es más que correcta, y habrá que ver cómo se desenvuelve en los próximos días. De momento, esperar 350.000€ está encima de la mesa y debería ser una cifra relativamente satisfactoria.
En general, ha sido un fin de semana positivo, afectado por los habituales desplazamientos vacacionales. Aun así, los días vacacionales deberían permitir una recuperación de todo lo que no se haya andado entre viernes y domingo.
Datos via Comscore.