Canal+, en conversaciones para adquirir el 34% del estudio de cine francés UGC

En caso de adquirir esta participación minoritaria, Canal+ pasaría a tener la opción de tomar el control total de UGC a partir de 2028.

El grupo francés Canal+ ha iniciado negociaciones para hacerse con una participación del 34% de UGC, el estudio de cine con sede en París, fundado en 1971 y que opera una de las principales cadenas de cine de Francia. En caso de adquirir esta participación minoritaria, Canal+ pasaría a tener la opción de tomar el control total de UGC a partir de 2028.

UGC cuenta con alrededor de 55 multicines, incluyendo 48 en Francia y 7 en Bélgica; solo en Francia se estima que dispone de 521 pantallas. Uno de sus cines en París, UGC Ciné Cité Les Halles, es considerado como el cine más visitado del mundo, según Canal+.

Además, UGC tiene un amplio catálogo de películas, entre las que destacan el ya clásico Amelie, de Jean-Pierre Jeunet, o la comedia Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?, una de las películas más taquilleras de la historia de Francia.

Por su parte, el Grupo Canal+ cuenta con más de 27 millones de suscriptores en 52 países, y opera directamente en salas de cine en territorios clave, como Francia, Alemania, el Reino Unido y Australia/Nueva Zelanda, entre otros. La compañía ha producido y distribuído alrededor de 200 películas a nivel mundial y está detrás de franquicias de éxito mundial como Paddington y Bridget Jones.

En un comunicado, el CEO de Canal+, Maxime Saada, afirmaba que «el crecimiento de Studiocanal, dirigido por Anna Marsh, es una prioridad para el grupo Canal+ y la combinación de nuestro negocio con UGC nos permitiría acelerar este desarrollo».

«Esta transacción demuestra el compromiso del grupo con el cine y la exhibición en salas, que desempeñan un papel fundamental en la difusión y valorización de las películas. Canal+ ha sido, desde su creación en 1984, el principal socio y promotor del cine francés y europeo. UGC ha construido una notable red de salas, un excepcional catálogo de contenidos y una propiedad intelectual excepcional», añadía.

Fuente: Variety

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL