48 títulos, entre ellos 11 estrenos mundiales, se verán en la 28ª edición de DocsBarcelona

Este año, el certamen amplía sus sedes con proyecciones en el CCCB, los cines Renoir y Phenomena, la Filmoteca de Catalunya, Casa Montjuïc y Espai Texas. Las entradas ya están disponibles en la web oficial.

El Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona – DocsBarcelona celebrará su 28ª edición del 8 al 18 de mayo de 2025, y lo hará con una programación que une la innovación con la revisión del pasado del continente europeo. Este año, el certamen amplía sus sedes con proyecciones en el CCCB, los cines Renoir y Phenomena, la Filmoteca de Catalunya, Casa Montjuïc y Espai Texas. Las entradas ya están disponibles en la web oficial.

Con más de 1.000 propuestas recibidas y 48 títulos seleccionados —11 de ellos estrenos mundiales— la edición 2025 apuesta decididamente por el diálogo entre lo local y lo global, y por reforzar su rol como plataforma de referencia del documental en Europa. “Queremos consolidarnos como un punto de encuentro donde converjan disciplinas artísticas, raíces culturales y alianzas internacionales”, explica Maria Colomer, directora artística del festival. Como novedad, se incorporan nuevos premios que reconocen todas las etapas de la creación documental.

Entre los ejes temáticos que articulan esta edición destaca la recuperación del archivo como herramienta de análisis histórico. El documental ‘Riefenstahl’, de Andrés Veiel, inaugurará el festival el 8 de mayo, coincidiendo con el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Esta mirada al pasado se amplía con otros dos títulos producidos por Heino Deckert, figura homenajeada este año con el Docs d’Honor: ‘Rabbit à la Berlin’ (2009) y ‘Heimat Is a Space in Time’ (2019), que subrayan el protagonismo de Alemania como país invitado.

También se pondrá el foco en el conflicto de Ucrania a través de los documentales ‘Mr. Nobody Against Putin’, ‘Timestamp’ y ‘Facing War’, mientras que la memoria del franquismo se abordará en dos producciones clave del cine catalán reciente: ‘O Silencio Heredado’, de Lucía Dapena, y ‘Negro Limbo’, de Lorenzo Benítez, coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte de Franco.

La nueva sección oficial Visions nace con vocación de romper fronteras entre géneros y explorar las posibilidades narrativas de la no ficción a través de cinco títulos aún por desvelar. En paralelo, DocsBarcelona renueva su compromiso con el talento catalán y presenta trece producciones locales, entre ellas ‘Only on Earth’ de Robin Petré, ‘Requiem for a Tribe’ de Marjan Khosravi, ‘Mares’ de Ariadna Seuba, ‘Miralles’ de Maria Mauti y ‘Dabruneba’, firmada por un colectivo de jóvenes directoras.

El cruce entre documental y disciplinas artísticas estará también muy presente con seis títulos dedicados a grandes figuras de la fotografía, la arquitectura y la música: entre ellos destacan ‘Ernest Cole: Lost and Found’, de Raoul Peck, ‘Monk in Pieces’, de David C. Roberts y Billy Shebar, o ‘Alexina B. Vides en composició’, de Alexis Borràs.

DocsBarcelona 2025 también se acercará al pasado colonial europeo con producciones desde Perú, Sudán, Kenia y Senegal como ‘La memoria de las mariposas’, ‘Khartoum’ o ‘Sunu Gaal (El nostre cayuco)’. El mundo rural y las tensiones sobre la maternidad serán otros dos focos temáticos, presentes en títulos como ‘Always’, ‘Cutting Through Rocks’, ‘9-Month Contract’ o ‘Mares’.

La sección Industry, que se desarrollará del 12 al 16 de mayo, será un punto de encuentro clave para los profesionales del sector, con 60 proyectos seleccionados entre un récord de 650 candidaturas. El antropólogo Manuel Delgado ofrecerá la conferencia inaugural, titulada ‘Lo real (o mejor no saberlo)’, y la periodista Mònica Terribas participará en un estudio de caso sobre los límites entre el periodismo y el documental junto al fotógrafo Raúl Gallego y el cineasta Etiénne Huver.

La entrega de premios de la sección Industry tendrá lugar el 15 de mayo en Casa Montjuïc e incluirá el nuevo Aljazeera Documentary Co-production Award, dotado con 10.000 euros. DocsBarcelona 2025 promete ser una edición que mira al pasado para entender el presente, sin dejar de explorar el futuro del cine documental.

© REPRODUCCIÓN CONFIDENCIAL