Las Palmas de Gran Canaria ha acogido la segunda edición del Business Animation Network 2025, un encuentro que reunió un total de 43 estudios, productoras y tomadores de decisiones de la industria global de la animación y los efectos visuales.
El foro de coproducción estaba organizado por Damián Perea Producciones y patrocinado por la Sociedad de Promoción Estratégica de Gran Canaria (SPEGC) a través de la Gran Canaria Film Commission, el Consorcio de la Zona Especial Canaria – Invest & Live (ZEC), la Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA) y festival Animayo Gran Canaria. A lo largo de sus tres jornadas de duración, sirvió como una gran oportunidad para el fomento de la colaboración y la creación de alianzas estratégicas internacionales para conectar las islas con los mercados internacionales del sector audiovisual.
Entre los asistentes al Business Animation Network 2025 figuraron estudios y productoras de la talla de Walt Disney Animation Studios, Netflix, Steamroller Animation, Fortiche Production, Platige Image, Rodeo FX Originals, Illusorium Animation, Wildbrain, Warner Bros Pictures Animation o Nørlum, entre otros.
Por otro lado, el evento también fue un espacio de conexión exclusivo para profesionales promoviendo los contactos entre estas empresas con profesionales, productoras o estudios nacidos o implantados en Canarias, así como españoles, y con representantes de instituciones canarias.
Desde la propia organización, se ha informado a través de un comunicado que el Business Animation Network 2025 se ha erigido en «el entorno propicio para que los profesionales invitados pudieran explorar el mercado del cine en Canarias y evaluar posibles colaboraciones y oportunidades de negocio de una manera eficaz y productiva, destacando las ventajas y oportunidades que se les ofrece a las empresas extranjeras interesadas en invertir en España y ofreciendo claridad sobre incentivos fiscales y aspectos legales y financieros relevantes para su inversión».
Actualmente se están rondando cuatro largometrajes en Gran Canaria
Por otro lado, desde el Cabildo de Gran Canaria se ha informado que durante los primeros cinco meses de 2025, la isla ha acogido 16 producciones de películas y series nacionales e internacionales, y ya se han confirmado siete nuevos rodajes que se desarrollarán en distintos municipios de la isla en los próximos meses. Además, a día de hoy, se están rodando cuatro largometrajes en Gran Canaria y un quinto comenzará a grabarse la semana que viene.
Con ello, la isla sigue avanzando con solidez en su consolidación como destino para rodajes nacionales e internacionales. Desde el Cabildo se ha querido apuntar hacia las ventajas que ofrece la isla para esta industria, la consolidación de empresas y profesionales locales, así como el apoyo de todas las instituciones para facilitar el desarrollo de las producciones. Para ello, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), entidad dependiente del Cabildo, y la intensa labor de promoción y apoyo local que hace a través de la Gran Canaria Film Commission, están siendo fundamentales.
Entre las producciones internacionales ya realizadas destacan el largometraje danés Hashtag, de Nordisk Films; el filme francés Mi amor, de Les Films Du Kiosque y dirigida por Guillaume Nicloux; y la segunda temporada completa de la serie alemana Oderbruch, producida por Syrreal Entertainment. A nivel nacional, se han rodado títulos como La cena (La Terraza Films), Cataratas, Mis ojos, Only girls y Tal vez (todas producidas por Inefable Productions), La cosa en la niebla (Jugoplastika), A fuego lento (Morena Films), Looking for Michael (Rodolfo Films) y Monitor (Nostromo Pictures), entre otras.
A su vez, se están cerrando acuerdos para nuevas producciones a desarrollar en el complejo Gran Canaria Platós, gestionados por la SPEGC. Por el momenot, cinco largometrajes nacionales, una producción internacional y una serie española han confirmado su llegada a la isla para rodar en los próximos meses, entre los que destaca el largometraje El Mago de Oz, de El Sueño Eterno Pictures.